«Un Cuento Chino» se llevó el premio Goya a la mejor película iberoamericana

El film del argentino Sebastián Borensztein que protagonizó Ricardo Darín se llevó el galardón español; superó a la cubana «Boleto al paraíso» y a la mexicana «Miss Bala».
El film Un cuento chino, dirigida por el argentino Sebastián Borensztein y protagonizada por el actor Ricardo Darín, fue galardonado ayer con el premio Goya del cine español a la mejor película iberoamericana de 2011.
Los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España eligieron el film argentino por sobre la película cubana «Boleto al paraíso», de Gerardo Chijona, la mexicana Miss Bala, de Gerardo Naranjo y la chilena Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood.
«¡Joder!», exclamó Darín, quien fue el encargado de abrir el sobre que contenía el nombre del ganador y anunciar el galardón. El actor agradeció el premio en nombre de Borensztein, que no pudo acudir a Madrid. Darín, uno de los actores argentinos más conocidos en España, acudía hoy a su primera gala de los Goya.
Los premios Goya son los más importantes del cine hispanoparlante y fueron entregados en el Palacio Municipal de Congresos, en Madrid, en su 26° edición. En Argentina, se trasmiten a través del canal internacional de Televisión Española.
Un cuento chino se perfilaba con buenas posibilidades de consagrarse como mejor película iberoamericana, un galardón que las producciones argentinas se habituaron a ganar en los últimos años.
La afamada película francesa The Artist, del director Michel Hazanavicius, se consagró con el premio a la mejor película europea. Se impuso así a la coproducción europea Un dios salvaje («Carnage») del franco-polaco Roman Polanski, a la danesa Melancolía de Lars von Trier y a la británica Jane Eyre de Cary Fukunaga.
El premio a mejor interpretación masculina fue para el actor José Coronado, por su papel en No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, en la que interpreta a un inspector de policía. Coronado, de 54 años, se alzó así con su primer Goya, imponiéndose en el Palacio de Congresos de Madrid a Antonio Banderas (La piel que habito) , Luis Tosar (Mientras duermes) y el germano-español Daniel Brühl (Eva)