Trabajadores y empresarios acordaron el desalojo del hipódromo de Paraná

0

En cinco días comenzarán los trabajos en las 23 hectáreas que pertenecieron al Jockey Club. En dos meses deberán culminar 52 boxes, sanitarios, vestuarios, barandas de la pista y cerco perimetral en el nuevo complejo de Oro Verde.Unos 40 trabajadores del turf que aún ocupan el predio del hipódromo de Paraná rubricaron un convenio con la consultora Medcoar –liderada por Emilio Lutti Álvarez- e inversores locales por el cual se comprometen a abandonar en forma pacífica los lugares que están ocupando para dar inicio a las obras que concluirán con la llegada del complejo de Grupo Libertad y una serie de desarrollos inmobiliarios y comerciales que se estima alcanzará a los 150 millones de pesos.
En los documentos que convinieron también se prescribe que se entregará la manzana 23, clave para iniciar los trabajos, y que Medcoar deberá concluir los trabajos que están en marcha en la ciudad de Oro Verde para el nuevo hipódromo y presentarles 52 boxes para caballos, sanitarios, vestuarios, barandas de pistas, vestuarios y cerco perimetral.
De este modo, todo indica que tras los acuerdos con las familias que vivían en el lugar –a los que se logró resolver problemas de vivienda- y ahora con los vareadores, cuidadores y jockeys la obra deberá comenzar el próximo jueves, pero no se tocará la pista central del hipódromo para que los caballos puedan utilizarla entre las 7 y las 10.30, y la zona de boxes para que permanezcan algunos animales.
Muchos equinos y sus responsables se irán por dos meses a Viale y otros lugares, y algunos pocos quedarán en Paraná, por lo que ni el inicio de las obras interferirá con la mínima actividad turfística; ni los caballos impedirán que se trabaje sobre el amojonamiento para la apertura de nuevas calles, trabajos de nivelación y el derrumbe de algunos tapiales.
Al menos así lo confirmaron, luego del acto formal “porque ya lo habíamos acordado de palabra y como caballeros respetamos los acuerdos” convinieron tanto Emilio Lutti Álvarez como Luis Oris, quien llevó adelante la representación de los trabajadores.
“Se hizo un puente y decidimos hablar con las personas ya que los mensajes y propuestas llegaban tergiversados por el Jockey Club. Optamos por el diálogo abierto y llegamos a un acuerdo. Entendieron que los contratos no nos marcan ninguna obligación de entregar nada en Oro Verde, pero igual pusimos la mejor voluntad para avanzar todo lo posible para que nadie saliera perjudicado. Así como siempre acudimos a intentar resolver los problemas de las autoridades del Jockey Club, que siempre nos pusieron palos en la rueda, con el tema de las familias que vivían en el lugar, ahora los trabajadores y nosotros pusimos la mejor buena voluntad. En fin, se fueron clarificando las historias”, aseguró ante la consulta Lutti Álvarez.
En el mismo sentido se expresó Oris, quien volvió a hacer hincapié en la necesidad de que las obras avancen; que “Libertad y los inversores puedan iniciar las obras”, y que se cumplan los pactos, pero “también nosotros necesitamos algunas certezas”.
El trabajador reconoció que “todo se arregló tomando un café con los empresarios” y que “mostraron buena voluntad al ver el tema de vivienda de algunos muchachos”, describió.
Antes de reseñar que durante 60 días convivirán en calle Almafuerte el turf con la obra civil de Libertad, y ante la pregunta de por qué las autoridades del Jockey no estuvieron, Luis Oris fue contundente: “Yo representé a la gente defendiendo lo nuestro y respetando los derechos empresarios. Vamos a cumplir con la entrega en 60 días, y ellos se comprometieron a que en otros 90 días entregarán el hipódromo terminado. “El jockey no participó, dejándonos a la deriva de Dios. Hemos luchado por llegar a un acuerdo en paz. Nosotros y los empresarios pusimos un granito de arena y la sangre no llegó al río”, concluyó el trabajador hípico.

El Jockey Club dice que “también acordará”
Rogelio López Vargas, presidente del Jockey Club, aseguró a El Diario que están “conversando con Grupo Libertad” para entregar el predio –que estaba previsto inicialmente para el 31 de marzo- y que ayer no participó del encuentro porque “técnicamente no era pertinente”. “Desconozco qué tipo de acuerdo firmaron los trabajadores en estado de beligerancia, y técnicamente no nos incumbe. Nosotros estamos hablando con Libertad y vamos a entregar la manzana que le corresponde. Con nosotros no habrá problemas, porque el problema se suscitó cuando el hipódromo de Oro Verde no avanzaba, y ahora que se están construyendo las obras los problemas se resuelven”, dijo el presidente.
Acerca de la falta de energía eléctrica en el nuevo predio, López Vargas aseguró que ya se hicieron las gestiones y seguramente hoy –por ayer- Medcoar tendrá todo lo necesario para seguir las obras y “nosotros estamos de acuerdo que avancen”. Sobre la potencial multa de 500 dólares diarios que Libertad podría aplicar al J.C. –prevista en los contratos- por cada día de demora en la entrega, el dirigente dijo que “es un tema para hablar con ellos”, pero fuentes confiables aseguraron a EL DIARIO cierto malestar en el grupo empresario y que recién la semana que viene mantendrían un encuentro.
López Vargas aseguró que no habría problemas con los trabajadores, quienes aún ocupan el predio. “Siempre y cuando cumplan las condiciones que tiene el club para aceptarlos, nosotros no tendremos problemas”, confirmó.

Los puntos centrales del acuerdo:

Los ocupantes del sector Manzana 23 (Libertad SA) dejan libre de ocupantes y equinos dentro de las 72 hs. de firmado el acuerdo. El resto del predio será libre de ocupantes y equinos dentro de los 60 días posteriores de la finalización de las obras en Oro Verde.

En el plazo de 60 días hábiles estarán finalizadas las siguientes instalaciones del nuevo hipódromo: cercado perimetral; baranda interna de la pista principal; 52 boxes; sanitarios; instalaciones de agua y energía eléctrica; duchas para caballos; broza del ingreso hasta los boxes. Dentro de los 90 días posteriores al desalojo del predio estarán a disposición los 52 boxes restantes. (al día de la fecha el JCP aún no finaliza sus obligaciones ante Enersa)

A partir de la desocupación…los inversores pueden comenzar con la ejecución de las obras en el predio del ex hipódromo Almafuerte. La pista no será afectada de manera parcial o total. Los propietarios de los equinos identificados podrán utilizar la pista por medio de sus vareadores, jockey o personal capacitado exclusivamente durante la vigencia del acuerdo (de 7 a 10.30).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *