Suspenden el acceso a Facebook y You Tube a empleados del gobierno provincial

La medida que está vigente desde ayer comprende a todas las áreas del gobierno entrerriano. El ingreso a las redes sociales está restringido entre las 8 y las 18. “Se habilitará el acceso para aquellos que lo utilicen como herramienta de trabajo”, dijo el director general de Infomática, Carlos Haidar.
A partir de este lunes quedó suspendido el ingreso a la red social Facebook y a YouTube para empleados de la admnistración pública provincial, según confirmó el director general de Informática, Carlos Marcelo Haidar.
Si bien días atrás trascendió que en el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) la posibilidad de ingresar a Facebook quedó restringida debido a una publicación obscena que había realizado un empleado, esta vez la prohibición se extendió al resto de las áreas del gobierno entrerriano.
El funcionario explicó que la nueva normativa obedece a que “estamos avanzando en la instalación de una nueva conexión de internet y dentro de las restricciones los empleados de la administración pública no podrán ingresar a la red social Facebook y YouTube”.
En este sentido el funcionario aclaró que “la medida no alcanza a todos, porque aquellos que estén autorizados por directores, secretarios o ministros podrán acceder a esta aplicación”.
En este marco el encargado de Informática hizo hincapié en el abuso que se hace tanto del Facebook como del sitio de videos más utilizado en internet. Al respecto opinó: “En lo que concierne a YouTube se hace un uso masivo del ancho de las bandas, entonces se escucha música, se miran películas y después todo el mundo se queja de las falencias del servicio”.
“Veo a empleados que están conectados al Facebook haciendo cosas particulares, en horario de trabajo y eso hace que la red se ponga muy lenta”, añadió Haidar.
Sobre las nuevas características del servicio detalló: “Renovamos la conexión a internet de 30 megas, por lo cual todo el mundo va a poder navegar sin problemas”.
Según su parecer la solución sería “usarlo con discreción”. Y agregó: “Hemos comprobado que el ancho de la banda se satura, la red anda lenta, y después todo el mundo se queja”.