Se realizaron testeos voluntarios de VIH en Paraná

Alrededor de 30 personas se realizaron testeos voluntarios de VIH, en un camión sanitario instalado en las inmediaciones de la terminal de ómnibus. El objetivo era concientizar y brindar información sobre la transmisión del sida.
Una treintena de hombres y mujeres pasaron ayer por el camión sanitario, dispuesto en la Plaza MartínFierro, para someterse a un testeo voluntario, gratuito y confidencial a fin de detectar si son portadores del virus del sida y ellas también para el papanicolau.
Un grupo de adolescentes embanderados como Herederos del Sol aportaron la música con una estridente batucada y shows de clowns y malabares.
En una carpa precaria, agentes de entidades públicas y organizaciones no gubernamentales brindaron información sobre medidas de prevención y repartieron folletos y preservativos a los transeúntes, que a esa hora eran numerosos por la entrada y salida de colectivos de la terminal de ómnibus.
En Entre Ríos hay 1.463 personas que se sabe son portadoras del virus del sida, aunque sólo mil están bajo tratamiento, y se estima que hay otros 5 mil hombres y mujeres que podrían estar infectados y no lo saben. En lo que va este año se han diagnosticado 158 nuevos positivos en la provincia.
“La idea es acercar información a las personas y generar una movida divertida para separar un poco este mito que existe sobre el VIH, que asocia el sida con la muerte”, explicó el coordinador del Programa Provincial de VIH/Sida. Daniel Elías.
El funcionario señaló además que con la presencia del camión sanitario del Ministerio de Salud se pretende “que las personas, por voluntad propia, se sometan al análisis para saber si tienen o no el virus” y destacó que “este tipo de eventos, tratando de congregar distintos actores sociales, permite llegar con información a toda la población”.
De la actividad participaron también agentes del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva. Gabriela Carot realiza talleres con adolescentes en el Hospital Materno Infantil San Roque y explicó a El Diario que “a veces las personas no toman todos los recaudos en sus conductas sexuales” y, en el caso de los adolescentes, “se trabaja con una ginecóloga, una pediatra y una psicóloga, que atienden chicos de10 a19 años y se hacen pequeños talleres inculcándoles sus derechos sexuales y reproductivos, cuestiones de vínculos, violencia en la pareja, las presiones para perder la virginidad y otros temas con los cuales se pretende dar información que les resulte útil”.
El análisis es voluntario, gratuito y confidencial. Pero necesario. Tanto como que no hay otra forma de saber si una persona es portadora del VIH. Toma un par de minutos y brinda una certeza. O el virus no está en el organismo o la persona puede encarar una atención oportuna y eficaz por medio de un sistema de salud integrado.