Robo en el Palacio

Desde la dirección del histórico museo se resolvió difundir imágenes de los dos objetos robados. Luis Cerrudo, director del Palacio San José, afirmó: «no creemos que el robo se haya hecho por el valor patrimonial de los objetos».
«Nos ha preocupado sumamente este tema» porque «uno preserva y controla constantemente y estas cosas afectan a gente que hace muchos años que está trabajando» en el lugar. Este robo nos sorprende y nos pone muy, muy mal», explicó Cerrudo en diálogo con Radio Franca y destacó no creer «que el robo se haya hecho por el valor patrimonial de los objetos. Es muy posible que se haya hecho en el bastón, porque tenía una punta de oro, para vender el oro y la pistola porque estaba en el depósito, ahí arriba guardada».
«Este robo se produjo entre el 29 de diiciembre, que se realizó el último inventario y los primeros días de abril en que se empezó a instalar las cámaras» dijo el director del Museo y explicó que si bien «desde hace bastante tiempo a esta parte hemos ajustado bastante la seguridad» y «estábamos instalando un sistema de seguridad por cámaras con grabación las 24 horas, en 16 puntos nuevos», este hecho no deja de sorprender.
Las imágenes y un comunicado oficial
En un comunicado la Dirección del Palacio explicaba que “el día martes 3 de abril del corriente, en mi carácter de director del Palacio San José – Museo Urquiza, habiendo sido informado por personal de la institución del faltante de dos bienes patrimoniales me comunico con las autoridades de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación, y siguiendo sus instrucciones, radiqué denuncia en la Policía Federal Delegación Concepción del Uruguay, dando intervención al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay”.
Los objetos faltantes son los siguientes:
1.- Bastón Nro de inventario 110/4 (caja de madera y tapa c/vidrio: 121/7)
Material: vidrio c/ pomo bronce y oro.
Medidas: 97 x 2,3 cm
Perteneciente a Sabá Z. Hernández, gobernador de Entre Ríos (1891-1895).
Ingreso: por donación 1939.
2.- Pistola Nro de inventario 100/40
Caract: calibre 18. llave a pistón. Sistema avancarga.
1 proyectil. Perdigón esférico. Cañón liso.
Largo cañón: 25,3 cm.
Largo total: 43,2 cm.
Ingreso: compras por lote. 1942-1945
Los objetos se encontraban en Depósito – Área de reserva y la última revisión de inventario de los mismos data del 29 de diciembre de 2011.
Al día siguiente de la radicación de la denuncia y habiendo sido enviadas las imágenes y la ficha descriptiva de los bienes a INTERPOL, visitó el Museo el responsable de Seguridad de la Secretaría de Cultura de la Nación Ricardo Rodríguez Turco, quien recorrió el lugar, dialogó con el personal de la casa y verificó el trabajo que se está realizando en el control de espacios y áreas de seguridad. El informe del Museo ingresó a la DNPyM y se dio inmediata intervención al Departamento Jurídico a los efectos de iniciar el sumario correspondiente.
El Museo Urquiza cuenta con servicio de seguridad de 24 hs de la Policía Federal Argentina – Delegación Concepción del Uruguay y en el momento de ser descubierto el faltante de objetos se encontraba en proceso de instalación del Sistema de Seguridad por Cámaras, que consta de 16 puntos de control que se suman a las 4 existentes y con grabación 24 horas.
Todos los bienes patrimoniales se encuentran inventariados, agrupados en colecciones e incorporados a la base de datos nacional CONAR. En la ficha correspondiente a cada bien se encuentra, además de los campos descriptivos del objeto, su ubicación en el museo, lo que permite establecer de inmediato su localización como así también el recorrido que el mismo puede realizar (exhibición y sala, pase al área de restauración y conservación, área de depósito, etc, con sus correspondientes fechas que dan cuenta de la trayectoria del mismo). Periódicamente se realizan controles de inventario, tanto en exhibición como en las demás áreas y se informa en forma trimestral a Secretaría de Cultura las novedades existentes.
Más allá de los protocolos y manual de procedimientos, se tomaron medidas de seguridad adicionales a los efectos de maximizar los recursos existentes y minimizar los riesgos.