Protesta en la Escuela Normal de estudiantes que consideran tomar el rectorado

En repudio a la disposición judicial que dio lugar al amparo que expusieron algunos docentes en contra de la normalización, toman simbólicamentela EscuelaNormal.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) realizan una toma simbólica en aulas de la Escuela Normal de Paraná en rechazo a la medida judicial que dio lugar al amparo que presentaron siete docentes en contra del proceso de normalización de la casa de altos estudios.
Los manifestantes aseguraron que a pesar de la protesta, no impedirán el dictado de clases en los diversos niveles de la Escuela Normal, al tiempo que adelantaron que esta mañana se manifestarán en Tribunales, donde realizarán una asamblea que se reiterará por la noche. En las mismas analizarán las medidas a adoptar, entre las que se encuentra la posible toma del Rectorado de la UADER.
Cabe recordar que el juez de Instrucción Nº 3 de Paraná, Alejandro Grippo, resolvió este lunes hacer lugar a la acción de amparo presentada por un grupo de docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) contra la normalización de la institución y ordenó suspender las elecciones del claustro docente previstas para este martes.
La resolución, establece: “Hacer lugar a la acción de amparo incoada por la doctora María Fernanda Martínez, en representación de Humberto José Varisco, Adrián Alejandro Leiva, Marcelo Omar Leonhardt, Isabel Stella Maris Torrigiani, Sergio Adrián Rebolloso, Luciana Raquel Etchemendigaray y Lilia María del Carmen Calderón contra la Universidad Autónoma de Entre Ríos”.
A continuación Grippo le ordenó a la Uader que disponga “una prórroga en la conformación de los padrones docentes, hasta tanto culminen los concursos convocados que se encuentren en trámite en la citada Universidad y, en consecuencia, suspender las elecciones en el claustro docente previstas para el día 20 de marzo de 2012”.
Las partes ya habían dejado trascender que recurrirían ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Además hicieron reserva del caso federal para acudir ante la Corte Suprema.
Los docentes opositores al proceso de normalización llevaron a la Justicia sus planteos basados en que ese proceso “afectaría sus derechos de expectativas de ser futuros docentes ordinarios y poder ser candidatos”.
La posición de los docentes que recurrieron a la Justicia fue rechazada en la sesión del 28 de febrero del Consejo Superior. Allí, se decidió por 14 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones, ratificar el cronograma de normalización. Disconformes con la resolución política, los profesores presentaron el amparo.