Prevén un nuevo aumento de los combustibles

El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren admitió ayer que podría haber un nuevo aumento en el precio de los combustibles líquidos si se vuelve a depreciar el peso o sube el valor del petróleo en el mundo.
“El precio de los combustibles depende mucho de cuál es el valor del petróleo”, dijo el funcionario y agregó que él cree que el aumento del 10% aplicado el fin de semana sería el último del año si no varía el valor internacional del crudo.
“Si el precio del crudo y el tipo de cambio se mantiene en los niveles actuales, yo creo que sí (fue la última suba). Pero no puedo estar pronosticando qué va a ocurrir con algo que tiene variaciones de precios que no dependen de lo que ocurre en la Argentina”, planteó el ex titular y accionista de Shell Argentina.
Expendedores. Por su parte, el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, Pablo Bornoroni, advirtió ayer que la suba en los precios de las naftas que se registra desde que comenzó el año “es la más grande de los últimos 25 años”, apuntó.
“El combustible ha aumentado considerablemente en menos de cuatro meses. Y nosotros vemos caer las ventas paulatinamente, todos los días. Hemos visto caer ventas en un 20%. Estamos muy preocupados, porque el punto de equilibro para la subsistencia ha bajado muchísimo y la rentabilidad está cayendo”, se quejó el dirigente.
En declaraciones a Radio 10, Bornoroni alertó que en la provincia de Córdoba, 75 estaciones de servicio que expiden GNC tuvieron que cerrar, por falta de ese fluido.
“Es un problema a mediano y largo plazo. Las estaciones de servicio están cerradas por no tener producto y es muy preocupante”, enfatizó.
Inflación. En tanto la consultora Elypsis difundió ayer un nuevo índice de la suba del índice de precios al consumidor, que en abril trepó al 6,9% en la ciudad de Buenos Aires, más del doble que en marzo (3,3%), y llegó al 40% en los últimos doce meses, de acuerdo con al informe.
De este modo, la inflación interanual de la capital argentina se mostró al alza: luego de cerrar 2015 con una medición acumulada de 26,3%, entre abril de 2015 y abril de 2016 la inflación trepó al 40,2%, frente al 33,5% del mes pasado, alertó la consultora.
Pese a que la inflación semanal en la primera semana de abril fue de 5.6%, el registro más alto de la serie, las tres semanas siguientes cerraron con valores inferiores (0,4%, 0,4% y 0,5% respectivamente), indicó el reporte.
En este marco, Elypsis aclaró que “la incidencia del aumento en naftas y las subas en las tarifas de agua, gas, colectivos y trenes en la inflación semanal correspondiente a la primera semana de abril fue 5% en la Ciudad de Buenos Aires”.
Por último, Elypsis resaltó que el IPC nacional mostró una inflación de 4,4% respecto a marzo, por encima del 3,2% de ese mes; luego de cerrar el 2015 con una inflación de 27%, el registro interanual nacional acumula a marzo una suba de 37,8%.
Por otro lado, Marina Dal Poggeto, directora del Estudio Bein y Asociados, informó que “abril nos da 7,2%” de inflación, de los cuales “cinco puntos son tarifas y alimentos”. En tanto, evaluó que “si no hay nuevos aumentos tarifarios la inflación del segundo semestre tendría que ser sensiblemente menor”, aunque “tenés por un lado al ministro de Energía (Juan José Aranguren) anunciando aumentos, y al de Hacienda (Alfonso Prat Gay) diciendo que no, y por otro lado depende de la política cambiaria del BCRA”, aclaró. “Para diciembre-diciembre proyectamos 36% de inflación, a lo mejor está corto”, afirmó.
Fausto Spotorno, de la Consultora de OF & Asociados, dijo a Ámbito Financiero que “todavía no cerramos abril pero dio alto, entre 7 y 8%”. Sin embargo, explicó que “la suba de tarifas nos dio 6%, si la inflación da entre 7 y 8% con esta suba de tarifas diría que es bueno, porque quiere decir que la inflación subyacente no llega a 2%”.
Según el Índice Congreso, la inflación en enero fue del 3,6%; febrero 3,2%; marzo 4,8% y abril 7% (según sondeos privados), lo que acumula 18,6% en 2016.
BREVE
Nombran otra fiscal para investigar la muerte de Nisman
La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, nombró ayer a la fiscal Laura Belloqui para investigar junto al fiscal federal Eduardo Taiano la muerte del extitular de la Unidad AMIA Alberto Nisman.
La procuradora nombró a la titular de la Fiscalía en lo Correccional 10 para trabajar “en forma conjunta o alternada” en la causa iniciada a partir del hallazgo sin vida de Nisman el 18 de enero de 2015.
La propuesta de un equipo fiscal fue hecha por Taiano y responde a la “complejidad y trascendencia” del caso, se informó oficialmente.
Nisman apareció sin vida en momentos en que investigaba el atentado a la AMIA y cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento y desviar la pista sobre los iraníes sospechados.