Portabilidad numérica: el abonado no debe pagar resarcimiento

En diálogo con La Mañana, por Radio RD 99.1, el Director de Defensa al Consumidor de la Provincia, Juan Carlos Albornoz, explicó los puntos más importantes de la nueva Ley de Portabilidad Numérica, que rige en todo el país desde el 30 de marzo.
Esta nueva ley, establecida a nivel nacional a través de las disposiciones vigentes, determina que los usuarios y consumidores de la telefonía celular puedan tener la opción de la portabilidad numérica que les permite mantener su número como propiedad y trasladarse de una empresa a otra.
“El que quiera realizar el trámite deberá completar con sus datos personales un formulario que le darán en la empresa a la cual quiere migrar el abonado. Deberá incluir el número de teléfono y la empresa de la cual quiere migrar”, aclaró Albornoz.
El trámite tiene un costo de cinco pesos que en la primera etapa, aparentemente, estará bonificado.
“Bajo ningún punto de vista el abonado debe pagar resarcimiento. Sólo debe abonar la deuda en la empresa de la cual quiere migrar, en caso de tener. Pero esto no es un obstáculo”, aclaró el Director de Defensa al Consumidor de la Provincia.
Albornoz también indicó que en la primera etapa, la empresa tendrá un plazo de diez días para hacer el trámite, de todas formas se está evaluando la posibilidad de que se resuelva en 48 horas el pedido de traslado del cliente. Una vez que se concreta este paso, el usuario quedará, aproximadamente, tres horas sin línea hasta que se termina el proceso de cambio.
“El abonado deberá quedarse al menos 60 días en la empresa que se cambió”, agregó el Director.
La telefonía es uno de los temas que más reclamos registra en Defensa al Consumidor a diario en la provincia. “Dios quiera que esta ley establezca un nivel de competencia leal”, expresó Albornoz.
La nueva ley prevé indemnizaciones a usuarios, sin embargo en la provincia no se ha registrado ningún caso hasta el momento, según el Director.
“Esto ocurre porque aparte de la línea, en algunos casos a la empresa también se le está comprando el aparato y de este modo hacen una serie de bonificaciones condicionando al usuario a la estabilidad dentro de la compañía”, añadió Albornoz.
“De todas formas esto no es condición para no migrar. Lo mismo ocurre con el bloqueo de teléfonos para determinadas empresas. La ley no permite eso pero es algo que a menudo sucede”, concretó el Director de Defensa al Consumidor.
Por cualquier consulta contáctese con Defensa al Consumidor
– San Martín 746 (planta alta) de 7 a 13 horas de lunes a viernes, excepto feriados.