Por la normalización de Uader se manifestarán esta mañana

Docentes que no están conformes con el proceso eleccionario que debe completarse en abril, presentaron amparos ante la Justicia. A partir de las 10 se concentrarán frente a Tribunales
Los opositores, llevaron a la Justiciasus planteos basados en que “la normalización afectaría sus derechos de expectativas de ser futuros docentes ordinarios y poder ser candidatos”. Hoy, el juez de Instrucción Alejandro Grippo resolverá si da lugar o no a los recursos presentados. Cualquiera sea la resolución de Grippo, las partes ya han dejado trascender que recurrirán ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
La posición de los docentes que recurrieron a la Justicia fue rechazada en la sesión del 28 de febrero del Consejo Superior. Allí, se decidió por 14 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones, ratificar el cronograma de normalización. Disconformes con la resolución política, los profesores presentaron un amparo.
Una de las trabas para la normalización que es la Uader tiene sólo alrededor del 39% de los docentes concursados desde que se inició el proceso de normalización. Pero otras universidades, que ya se han normalizado, lo han hecho con menos porcentaje de docentes a cargo de las cátedras, tras aprobar el concurso.
Es por ello que se realizará a partir de las 10 una concentración frente a Tribunales, para pedir por la normalización de Uader. Desde la institución educativa exigen “el cumplimiento del ya varias veces ratificado cronograma electoral”, indicaron.
El sábado se realizó en el Círculo Obrero Católico de Paraná una asamblea interclaustros de la Uader para discutir la nueva traba al proceso normalizador de la institución, surgida tras la presentación judicial de los profesores que solicitan demorar las elecciones en marcha.
Desde la Uader se pidió “el cumplimiento del cronograma electoral. El mismo que es fruto de años de lucha por la normalización de la Uader en pos de conseguir su real autonomía. Es el camino que posibilitará que la institución sea definitivamente una Universidad Autónoma y nunca más un botín político del gobierno de turno”.
La marcha será acompañada porla Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), seccional Paraná.