Patricia Bullrich: «este ministerio no va a permitir que la calle sea un caos»

Lo afirmó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación al nuevo protocolo que presentó el Gobierno para evitar cortes de calle durante manifestaciones.
La funcionaria aseguró que no quiere «encapuchados ni palos». Ayer, el Ministerio de Seguridad difundió un nuevo protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad que intervienen en cortes de rutas y piquetes. La titular del área explicó cuál es la idea de la nueva norma: «A partir de ahora todos van a saber a qué atenerse», dijo.
«Este ministerio no va a permitir que la calle sea un caos. Queremos cambiar la cultura del corte“»,manifestó Bullrich al terminar la reunión que le dio forma al nuevo protocolo. «No vamos a tolerar la extorsión. Si quieren que los escuchemos, los vamos a escuchar», agregó.
La iniciativa divide las manifestaciones en programadas o espontáneas. En el primer caso, los manifestantes deberán comunicar con anterioridad que pretende realizar un corte de calle. En tal caso podría ser autorizada con ciertos criterios específicos como zona de protesta y duración de la movilización.
Para las espontáneas, es decir las que no fueron avisadas con anticipación, el protocolo establece que «tanto las fuerzas de seguridad federales, provinciales, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus respectivas jurisdicciones, deben garantizar la libre circulación de personas y bienes».
¿Cómo deberán actuar las fuerzas de seguridad ante un corte de calle?
Los efectivos deberán comunicar tal situación en forma inmediata al Ministerio de Seguridad de la Nación, o las autoridades competentes de los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a su jurisdicción.
Tras ellos, se establecerá un espacio de negociación entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes para que cese el corte y se dará aviso a la justicia. «Queremos que los manifestantes encuentren su lugar y que quienes quieran circular puedan hacerlo», aseguró el Secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, en declaraciones a Radio 10.
Una vez concluida la negociación, el jefe del Operativo de Seguridad impartirá la orden a través de altoparlantes, megáfonos o a viva voz, que los manifestantes deben desistir de cortar las vías de circulación de tránsito, deberán retirarse y ubicarse en zona determinada para ejercer sus derechos constitucionales, garantizando siempre la libre circulación.
En el caso de que los manifestantes no depongan su actitud, el jefe del operativo pondrá en conocimiento del magistrado competente y se procederá a intervenir y disolver la manifestación. Para ello, las instrucciones de la autoridad policial se harán por medio de frases cortas y claras.
Se procederá a la filmación (video y audio) y fotografía de los operativos, para el caso de ser requeridas posteriormente por la Justicia, o permitan evaluar el desempeño del personal interviniente.