Gran actuación argentina en los Panamericanos

Argentina terminó de gran forma los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que culminaron ayer. Se ubicó séptima en el medallero general con 21 preseas doradas, superando lo logrado en Río 2007 y Santo Domingo 2003. Hubo sorpresas, decepciones y nuevas promesas para el deporte nacional.
Sin duda los XVI Juegos Panamericanos representaron una gran esperanza para el futuro del deporte argentino. Más allá de algunas decepciones, diversos logros vistieron de alegría la participación albiceleste en la ciudad mexicana de Guadalajara.
En materia colectiva, la delegación argentina superó la cantidad de medallas de oro esperadas. En principio, el objetivo fue sobrepasar las 11 conseguidas en Río de Janeiro 2007. Luego, rebasar lo hecho en Santo Domingo 2003, con 16. El final arrojó unas 21 medallas doradas para Argentina.
DESTACADOS. Fiel a una tradición que comenzó en los Juegos Olímpicos de Helsinki-1952, Argentina escribió en los Panamericanos otra brillante historia en el remo al adjudicarse el torneo con cinco medallas de oro, destronando a Cuba, campeona en 2003 y 2007. Los remeros albiceletes finalizaron con un total de 8 preseas (5 oros, 2 platas, 1 bronce) en el primer lugar, seguidos por Estados Unidos (4-2-2) y Cuba (3-4-2), que llegaron a Guadalajara como principales candidatos al título.
LA SORPRESA. Sebastián Crismanich, oro en taekwondo, dio el gran golpe tras coronarse en lo alto del podio en la categoría hasta 80 kilogramos.
LAS DECEPCIONES. Claramente, la selección femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, constituyó la gran desilusión del contingente nacional y también de los Juegos. Las chicas ganaron por goleada todos los compromisos, pero en la final, se encontraron con Estados Unidos y no pudieron conseguir el oro.
Otros que se despidieron demasiado rápido, en este caso en tenis masculino, fueron Horacio Zeballos y Eduardo Schwank. El primero era el primer clasificado, pero cayó ante el peruano Iván Miranda. La esperanza estaba puesta en el trabajo en dobles con Schwank, candidato a formar parte de la final de Copa Davis ante España. La dupla argentina perdió ante Daniel López-Pablo Benítez, de Paraguay y no superaron la expectativa.
LAS FIGURAS. Paula Pareto confirmó, con su oro en judo, que es la mejor atleta olímpica del momento.La Peke venció a la cubana Dayaris Rosa Mestre en la final de la categoría hasta 48 kilos, la gran candidata.
Por su parte el remo y pelota ofrecieron la mayor cantidad de preseas para la delegación nacional. Desde el agua se consiguieron cinco oros, mientras que cuatro aportó el equipo de pelota.
LA MEDALLA. El handball masculino de nuestro país se metió por primera vez en un Juego Olímpico. Los dirigidos por Eduardo Gallardo superaron a Brasil 26-23 en la final y escribieron un capítulo importante en la historia del deporte argentino.
LA EMOCIÓN. Jorge Villegas rompió su paleta en medio de un punto, el que podía definir el oro para Argentina en trinquete pelota de goma. Los uruguayos atacaron para forzar al oriundo de San Juan a rematar con su elemento disminuido. Unos seis golpes con la mitad de su paleta, todos consecutivos, dieron el triunfo y la medalla dorada para Argentina en pelota. Esa paleta de Villegas formará parte de un futuro museo del deporte argentino.
LA ESPERANZA. Elnivel de Braian Toledo invita a soñar rumbo a Londres 2012. El lanzador de jabalina, de tan sólo 18 años, alcanzó la medalla de bronce con un registro de 79,53. Esta marca fue la mejor de su breve carrera, récord argentino y sudamericano.
Medallas entrerrianas
Los atletas locales también tuvieron mucho que ver con el gran nivel argentino. En Paleta, la oriunda de Galarza, Verónica Stele, se llevó el oro en la competencia de pelota goma trinquete y el crespense Carlos Dorato, se quedó con el bronce en pelota de cuero 36m.
Por su parte, el palista de Gualeguay, Daniel Dal Bo consiguió la medalla de plata en la prueba K1 1000 metros de canotaje.
Medallero:
Primero se ubicó Estados Unidos (236 medallas en total y 92 doradas) quien termina en lo más alto del podio por quinta vez consecutiva. Cuba (136 en total y 58 de oro) se colocó en segundo lugar y Brasil (141 en total y 48 preseas de oro) se quedó con el tercer puesto. México, el anfitrión, Canadá y Colombia estuvieron por delante dela Argentina, que en total logró 75 medallas.
La delegación nacional superó con amplitud las expectativas desde lo puramente estadístico: casi duplicó la cantidad de preseas doradas cosechadas en Río de Janeiro 2007 (21 contra 11) y subió un puesto en el medallero general, de octavo al séptimo.
Además, fue más importante la diferencia lograda sobre el octavo (Venezuela, con 12) que la registrada con el sexto, Colombia, que llegó a 24 empujado por unas pocas disciplinas a las que apuesta con firmeza (ciclismo y patín, que entregan muchas preseas).