Multarán a los comercios que cobren plus por hacer recargas virtuales

A pesar de que se enfrentan a la dificultad de comprobar el cobro de un plus por las recargas virtuales a celulares, desde Defensa del Consumidor se aseguró que sancionarán a aquellos locales que hagan esto.
La Dirección Defensa del Consumidor de la Provincia multará a los comercios que cobren excedentes o “plus” (que por lo general es de un peso) para hacer cargas virtuales para celulares. Juan Carlos Albornoz, titular del área, dijo que es una “avivada” de los comerciantes y recomendó a los usuarios no usar el servicio donde se cobre el plus.
“Desde Defensa del Consumidor, recomendamos cargar donde no cobran el excedente, pero a veces las circunstancias no se dan, porque quizás hay un solo comercio en el barrio que da el servicio”, afirmó Albornoz.
En este sentido, dijo que por medio de los inspectores, se analizará una manera de controlar que no se cobre el “plus”, que generalmente es de uno o dos pesos. “Cuando se detecte la infracción, se aplicarán sanciones. El problema es comprobarlo”, lamentó.
“Es una situación que se ha ido generalizando. Encima te hacen la carga, pero no te dan un recibo por el excedente. Al no haberlo, no hay manera de ver cómo se sanciona a los lugares que lo cobran. Algunos ofrecen un ticket por gastos de internet, por ejemplo”, indicó Albornoz.
A la vez, explicó que el problema fue tema de conversación con otros defensores del consumidor del país la semana pasada en un encuentro que se desarrolló en Buenos Aires: “Hay provincias que mandaron notas a las operadoras de telefonía, pero las empresas les han dicho que cobran conforme a lo establecido. El plus ya es una actitud que toman en los drugstores, kioscos o los lugares donde se brindan los servicios”, continuó.
“Los dueños de los comercios dicen que cobran el excedente porque la ganancia que les dan las empresas es insuficiente”, dijo el funcionario y agregó que “estamos viendo cómo le encontramos la vuelta al asunto”, aseveró Albornoz.
Por último, resaltó que el cobro “no corresponde, porque si los usuarios piden 20 o 30 pesos de carga virtual, no te pueden cobrar de más por concepto de internet. Es una avivada del comercio que hace la recarga”.