Luego de la sanción, la yerbatera Las Marías asegura que cumplió con el Estado

La empresa correntina fue sancionada por el gobierno nacional la semana pasada, sin embargo, la yerbatera sostiene que cumplió con las metas garantizadas al Estado luego de admitir los beneficios fiscales en 1998.
La empresa yerbatera Las Marías aseguró que cumplió con las metas garantizadas al Estado nacional tras asumir los beneficios fiscales con los que fuera favorecida en 1998 para reconvertir 200 hectáreas, el 5% de su superficie destinada a la yerba mate.
«Las Marías oportunamente presentó dos proyectos promocionales, uno de plantaciones de té y otro de plantaciones de yerba mate. Ambos proyectos los cumplió en su totalidad, incluso, sobre-ejecutando las pautas primigenias», dijo Claudio Anselmo, gerente de Relaciones Institucionales de la firma yerbatera.
En diálogo con Carlos Vedoya Recio, director de Nea Rural agregó que «las plantas existen; las 200 hectáreas que la empresa se comprometió a plantar están plantadas y en producción. Y además cumplió con las condiciones que exigía la normativa».
«Cumplió en monto de inversiones, en primer lugar, que fue sustancialmente mayor. Había una inversión comprometida que estaba en el orden del millón de pesos; Las Marías a lo largo del proyecto invirtió casi 4 millones de pesos. Y también se cumplió con las exigencias de dotación de personal afectado al proyecto», aseguró Anselmo.
Por decreto presidencial, el gobierno nacional sancionó a la empresa correntina el pasado jueves 10 de mayo con el «decaimiento total de los beneficios promocionales, el reintegro de los tributos no abonados con motivo de la promoción acordada con más sus intereses y la devolución inmediata de los impuestos diferidos por los inversionistas».
En el decreto se da por «decaída» la promoción y, además, impone una multa de poco más de setenta y siete mil pesos.
El documento asegura también que se deberán abonar los impuestos no pagados o diferidos con motivo del decaimiento. «Es pertinente la aclaración, ya que se acreditó en el expediente que Las Marías no debe impuestos por estos proyectos promocionales. Se trata de la discusión de una multa solamente», aseguró Anselmo.
El gerente señaló que «Las Marías tomó la decisión de desistir del proyecto, presentarse ante la AFIP y devolver los impuestos diferidos. Eso fue aceptado por la AFIP. Lo único que está en dicusión hoy en día es la multa. «Las Marías discutirá judicialmente la procedencia de esta
multa», dijo.
Pasaron 13 años desde la aprobación de los beneficios.
Sin embargo, según el decreto, Las Marías «no realizó las inversiones pertinentes así como tampoco cumplió en lo referente a la toma de nuevo personal».
Anselmo insistió: «tenemos la tranquilidad de conciencia de haber realizado el proyecto y de haber cumplido con las obligaciones que tenía la empresa».
«En dicho proyecto se comprometió una dotación de personal permanente y otra de personal temporario», recordó.
El directivo añadió que «esta dotación se afectó efectivamente al proyecto y la discrepancia con la AFIP y el Ministerio de Economía de la Nación surgió en que éste interpretara que el personal tenía que ser incorporado para el proyecto, y que la dotación mínima debía mantenerse durante toda la vida del proyecto, en forma constante», aseguró.