Llega “Yerba para Todos” a Paraná

En cuatro puntos de la ciudad se podrá adquirir “yerba misionera de calidad», a partir de las 10 de la mañana. No habrá límites de compra por persona y el kilo cuesta 13 pesos y los dos kilogramos 25.
Durante esta jornada, los paranaenses podrán adquirir «yerba misionera de calidad» en cuatro puntos de la ciudad. La venta comenzará a las 10 y los puestos estarán instalados en Laprida y Gaboto, Feria de Salta y Nogoyá, Plaza San Agustín y Polideportivo Barrio AATRA.
El producto se podrá comprar a 13 pesos el kilo o dos kilogramos a 25 pesos, sin límites por persona. La medida busca favorecer el abastecimiento de yerba frente al comportamiento especulativo de las grandes cadenas distribuidoras y comercializadoras.
La Municipalidadde Paraná, a través de las Secretarías de Producción, Empleo e Innovación Tecnológica; de Desarrollo Social y el Organismo de Defensa del Consumidor, en coordinación con las Delegaciones Entrerrianas y Misioneras dela Subsecretaríade Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dela Nación, ha dispuesto concretar esta actividad con el objeto de «colaborar en la provisión de yerba mate frente a la especulación de las grandes cadenas de distribución y comercialización, que pretenden aumentar a precios exorbitantes el valor de este producto, tan arraigado a las costumbres argentinas».
La mercadería que arribará a Paraná, es elaborada por pequeños productores asociados enla Cooperativa AgrícolaLtda. de Oberá, Misiones, con 80 años de experiencia en la producción y fraccionamiento de yerba mate y te, proveyendo a los hogares argentinos través de distintas marcas que comercializan sus cosechas.
En esta oportunidad, se ha coordinado el arribo de su producto “Villa Bonita”, el cual lleva dos años de estacionamiento para un secado óptimo y natural de la hoja, obteniéndose así una yerba de consumo local, sumamente apreciada por los misioneros.
Pablo Chapado, secretario de Producción, Empleo e Innovación Tecnológica dela Municipalidad, afirmó que «si bien es cierto que se incrementó el precio que las empaquetadoras deben ahora pagarle al productor por kilo de hoja verde, no se justifican aumentos en góndola del ciento por ciento, como se ha registrado en algunos casos”.
En tano, Zulma Cabrera, directora del Organismo Municipal de Defensa del Consumidor, sugirió que “sería una buena medida por parte de los consumidores evitar comprar yerba que se encuentre a precios exorbitantes, hasta tanto los comerciantes reduzcan esos desmedidos aumentos”. Asimismo, la funcionaria consideró que un programa como Yerba para Todos, “colaboraría a regular los precios en la ciudad, al facilitar la provisión del producto mientras se normaliza la situación”.
Los interesados en obtener mayor información pueden llamar al 0800-555-5566, o escribir al correo electrónico: organismo_defensa_consumidor@yahoo.com.ar, en el horario de7 a13.