Lanzaron oficialmente el Cuatro Naciones de Hockey, que se jugará en Paraná

Entre el 14 y el 18 de diciembre se desarrollará en la cancha de césped sintético con base de agua del Paraná Rowing Club el primer certamen internacional de Hockey, del que participarán Argentina, Sudáfrica, India e Irlanda. Será la penúltima presentación de Las Leonas, antes de Londres 2012.
Las entradas para el certamen tienen un costo de 75 pesos por día, y también se puede adquirir el abono para las cuatro jornadas de competencia por 250 pesos. Habrá dos partidos por día, a las 17 y a las 20 horas, y las Leonas jugarán siempre el segundo encuentro.
Los abonos y localidades se pueden reservar en la sede central del Paraná Rowing Club o llamando a la secretaría al 4312048.
La primera cancha de hockey sobre césped con base de agua de Entre Ríos debutará con un torneo de escala global y con Las Leonas como protagonistas. El Cuatro Naciones (4N) femenino se jugará entre el miércoles 14 y domingo 18 de diciembre próximos, en el complejo Tortuguitas del Paraná Rowing Club, co-organizado por el club remero yla Confederación Argentinade Hockey (CAH), con el aval dela Federación Internacional(FIH).
Participarán: Argentina, Sudáfrica, India e Irlanda, cuatro seleccionados femeninos que están entre los mejores del mundo y encabezan los rankings de sus respectivos continentes.
El anuncio oficial se realizó ayer en el hotel Howard Johnson Mayorazgo, en el marco de una conferencia de prensa que contó con autoridades provinciales, municipales, del hockey sobre césped y del club anfitrión.
Los distintos oradores resaltaron el alto perfil de trabajo y la responsabilidad asumida para encarar una empresa con exigencias internacionales, a la vez que anunciaron que el Cuatro Naciones será el inicio de una serie de competencias a escala global que proyectarán a la ciudad de Paraná y la provincia.
El gobernador reelecto de Entre Ríos, Sergio Urribarri, apeló a su perfil motivador para enmarcar el torneo en el momento de crecimiento provincial.
“La dimensión de este torneo no se la tiene aún. Vamos a mostrarle, ahora al mundo, que Entre Ríos es la provincia (argentina) que más crece, también en lo deportivo. Hemos dado pasos gigantes y este territorio se merece torneos de esta magnitud”, continuó.
El primer mandatario provincial no dudó en considerar al 4N como “el inicio de una serie de acontecimientos importantes que tengan a Paraná y a Entre Ríos como protagonista en el país y en el mundo”.
Al felicitar a los impulsores, recordó: “Es muy importante la inversión que hacen los entrerrianos para que esto pueda realizarse, pero se tienen que hacer, esto y otras cosas importantes”.
También participaron de la rueda, Adán Bahl, ministro de Gobierno, Justicia y Educación, y Blanca Osuna de Molina, intendenta electa de Paraná.
“Fue un placer trabajar con este equipo. Tuvimos situaciones complicadas y, con trabajo, las resolvimos”, dijo sobre los dirigentes remeros Bahl.
“Este bautismo va a marcar el sello que queremos para esta ciudad. Este combo de deporte, turismo y cultura harán de Paraná la ciudad grande que los paranaenses y los entrerrianos nos merecemos, que disfrutarán también quienes nos visiten”, agregó Osuna.
Luis Abrusece fue una de las personalidades que integró la mesa de oradores. El vicepresidente dela CAHy cabeza de la región Noreste argentino (NEA) no ahorró en elogios para con sus pares entrerrianos: “No se fueron con chiquitas. Arrancaron con uno de los cuatro principales torneos en el mundo. Agradezco a todos los involucrados de Paraná y de Entre Ríos”, expresó.
En especial, nombró a Claudio Tortul, titular de Rowing: “Tomó un sueño y lo llevó hasta el final”. Y también a Urribarri: “Muy pocos dirigentes políticos toman una función social y deportiva como este gobernador”.
“Honestamente, enla CAHestamos orgullos de ustedes”, cerró.
A su turno, el presidente de Rowing, Claudio Tortul, agradeció a todos los colaboradores que intervinieron en la realización del torneo, entre empresarios, funcionarios y toda la familia del hockey sobre césped.
Destacó, por su influencia notable, a: “Sergio (Urribarri), un compañero de decisiones y de ruta, sin el cual no hubiéramos ido para adelante, y Luis Abrusece, quien creyó en nuestro proyecto”.
El dirigente destacó el perfil que proyectan Las Leonas: “Transmiten los valores que como dirigentes deportivos queremos en nuestros jóvenes”.
Dos referentes de la actividad en Rowing (además de dirigentes, son jugadores) son Mario Domínguez y Facundo Álvarez Daneri, quienes también aportaron lo suyo.
“Ahora siento un cosquilleo, pero creo que tenemos todo bajo control. Trabajamos contrarreloj, pero con la adrenalina de la situación”, dijo Domínguez, coordinador del torneo, al comentar sus sensaciones.
“Pido a la comunidad que lo tome como propio. Esto es de la ciudad y la provincia, y ya trascendió al mundo. Vamos a mostrar a Paraná y a Entre Ríos al orbe, así que está en nosotros dar un buen ejemplo”, insistió.
“La difusión de la disciplina es un objetivo central. Para ello trabajamos con un nutrido equipo de colaboradores, que impulsará a muchos chicos a conocer este deporte. Invitamos a las instituciones autoridades a trabajar en ese sentido”, expuso Álvarez Daneri.
El torneo Cuatro Naciones marcará también el comienzo de la despedida de la selección argentina de hockey sobre césped de Luciana Aymar, la mejor jugadora del mundo.
Lucha ya anunció que piensa retirarse del combinado nacional en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y el certamen de Paraná será el penúltimo que disputará en tierras argentinas. La última vez de Aymar en pistas argentinas será en enero de 2012, cuando en su ciudad, Rosario, se dispute el Champions Trophy.