La Provincia acompañará a los productores rurales

Lo prometió el gobernador Gustavo Bordet a las entidades del campo, la Bolsa de Cereales y Cafer. Les dijo, además, que gestionará ante la Nación políticas impositivas y financieras para que no se corte la cadena de pagos. La prioridad será restituir la trama vial, que demandará unos 600 millones de pesos.
Acompañado por los ministros de Producción, Carlos Schepens; de Economía, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Luis Benedetto, el gobernador Gustavo Bordet anunció ayer en Gualeguaychú la conformación del Comité de Crisis, que estará integrado por esos ministros y representantes de cada una de las entidades del campo y de la Bolsa de Cereales.
La intensidad y persistencia de las precipitaciones, sumado a los resabios de las inundaciones han generado en la provincia una situación sin precedentes, coincidente además con la época de cosecha, generando pérdidas estimadas en 9 mil millones de pesos.
Bordet compartió la preocupación de las entidades y resaltó que “estamos trabajando desde que percibimos el problema. He dado especiales instrucciones a los distintos organismos para que se pongan al frente de las tareas y así ha sucedido”, señaló durante una conferencia de prensa.
“Este Comité será la formalización de un espacio mancomunado que ya venía trabajando. El objetivo será analizar cada detalle y estudiar alternativas de solución. Es un desastre lo que estamos viviendo, pero la provincia hará un importante esfuerzo para acompañar a los productores mientras gestionaremos ante Nación políticas impositivas y financieras para que no se corte el circuito de pagos”.
Remarcó que la tarea urgente “es restituir la trama vial básica para poder extraer la cosecha. Esa sola acción nos demandará 600 millones”.
“Tener buena información es vital para poder tomar buenas decisiones, si sabemos y compartimos la información de lo que está pasando y orientamos la búsqueda de las soluciones a los recursos que siempre son menores que lo que uno quiere, creo que podemos empezar a encontrar la punta del ovillo para resolver esta situación que ha llegado para quedarse”, expresó.
Por eso, agregó, “es importante aunar criterios, poder trabajar en conjunto con nuestros productores y con el Gobierno nacional para encontrar las vías de solución a una crisis que se da por una emergencia en dos sentidos: primero, sobre lo urgente, que es lo que nos toca pasar hoy, pero también para el futuro, porque no habrá ingresos dado que hay una pérdida importante en la producción de las distintas cadenas de valor, y también de capital de trabajo”.
Panorama. Por su parte, Schepens detalló la gravedad de la situación al señalar que “tenemos 750 mil hectáreas afectadas, la poca soja que se pudo cosechar tiene un daño del 40% al 70% y nos estamos quedando sin pasturas porque la lluvia arrastra todo. Pero ante este panorama hemos sido muy ágiles y eficientes dando respuestas en la medida de nuestras posibilidades. Hay variables macroeconómicas que escapan a nuestras atribuciones”. Y agregó: “Necesitamos el compromiso y responsabilidad de todos los productores porque existen requisitos administrativos que son insoslayables a la hora de acudir en su ayuda”.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *