La nueva Ordenanza Tributaria se trata hoy en el Concejo Deliberante de Paraná

El Concejo Deliberante tratará a partir de las 10 en sesión ordinaria el proyecto de Ordenanza Tributaria 2012 elevado por la presidenta municipal de Paraná, Blanca Osuna.
Sobre la iniciativa y en el transcurso de una reunión celebrada por la comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside el concejal Gustavo Guzmán (FJPV), en la cual se emitió el despacho para su tratamiento, el subsecretario de Hacienda municipal, Nicolás Brunner, afirmó que la misma “está inspirada en un marcado criterio de justicia tributaria”.
Brunner precisó que este proyecto “promueve un concepto innovador de progresividad, que si bien estaba contemplado en la norma aún vigente, no se aplicaba”.
El funcionario también afirmó que los incrementos a aplicarse en las tasas General Inmobiliaria y de Servicios Sanitarios serán distintos, teniendo en cuenta el tramo de avalúo en el cual se ubican las distintas propiedades.
Beneficios a jubilados
Brunner resaltó que el proyecto a ser tratado mañana por el órgano legislativo municipal contempla la situación de aquellos sectores de la población de menores ingresos, poniendo como ejemplo que la norma promueve una exención a jubilados de hasta el 100% (ciento por ciento) en el pago de la tasa General Inmobiliaria y del 50% (cincuenta por ciento) en la de Servicios Sanitarios.
Tasa Social
También puntualizó que la misma promueve la implementación de una Tasa Social para la atención de algunos casos concretos, como ser titular de una única propiedad, percibirla Asignación Universalpor Hijo y algunas otras condiciones adicionales que se evalúan, a los efectos de promover una reducción del pago de la tasa en esos casos particulares.
Tasa Comercial
Respecto a la tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad (Tasa Comercial), explicitó que la ordenanza no modifica la alícuota general, aseverando que sólo actualiza los mínimos y establece alícuotas especiales para algunos casos, como las entidades financieras, boliches y el juego.
Exenciones
La normativa en cuestión, expresó el subsecretario de Hacienda Municipal, prevé asimismo exenciones para microemprendedores y artesanos por el término de dos años, siempre y cuando estos no superen la facturación de $72.000 anuales.
También incluye exenciones para pequeños contribuyentes durante los seis primeros meses de inicio de sus actividades y además un régimen simplificado, que tendrá un pago de tasa fija para una de las categorías en que el importe será sensiblemente inferior al que está pagando, promoviendo de tal manera –concluyó- el registro de actividades informales, a través de un mecanismo bastante sencillo, que no exige la presentación de declaración jurada, sino simplemente un pago con la boleta de tasa fija.
Otros temas en la agenda del Concejo
En el orden del día de la agenda de temas a tratar por el Concejo Deliberante, en la sesión de este viernes, figura el tratamiento de tres iniciativas.
Las mismas son la modificación del Estatuto de Estabilidad y Escalafón de Obreros y Empleados Municipales (ordenanza Nº 4.220); reforma del Reglamento Interno del Concejo y el repudio a los hechos de violencia protagonizados por dirigentes agropecuarios enla Casade Gobierno de esta capital.