La Justicia rechazó el amparo por el inmobiliario rural

El tribunal de Gualeguaychú declaró inadmisible el planteo de las entidades rurales de esa ciudad; ahora apelarían ante el Superior Tribunal de Justicia
Las entidades apelarán el fallo contrario que recibieron hoy por parte de la Justicia. El tribunal de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú rechazó, por unanimidad, la acción colectiva que impulsaron las entidades para protestar por la ecuación que se utilizó para el cálculo del Impuesto Inmobiliario Rural ya que en vez de tomar el último quinquenio lo hizo sobre el promedio del ultimo año en el que el valor del kilo de novillo mejoró notablemente.
El fallo favoreció al planteo del gobierno que sostuvo que la ecuación y sus actos estuvieron “sujetos a derecho”. El campo apelará la decisión del tribunal, para eso tiene un plazo de 24 horas. El tribunal declaró “inadmisible por lo complejo del tema y el ámbito de discusión del amparo”, se explicó a RecintoNet desde los tribunales de Gualeguaychú.
Por su lado, el abogado que representa a las entidades, Darío Carraza, anticipó a RecintoNet que apelarán al fallo del tribunal para lo que tienen un plazo de 24 horas. “La sentencia hace lugar al recurso de habeas data pero declara inadmisible el amparo por el monto de los tributos. Advierten que la complejidad del planteo excede a un amparo. Requiere de un procedimiento más amplio”, detalló el abogado.
Este martes, la Cámara de Apelaciones rechazó la acción colectiva que impuso el campo frente a los valores que estimó el gobierno para el cobro del Inmobiliario Rural. El fallo, fue refrendado por los abogados Ana Clara Pauletti, y los subrogantes Valeria Barbiero y José Arakaki y declara la inadmisibilidad del mismo y la falta de legitimación procesal de la actora.
El camino a la Justicia
La presentación ante la Justicia se concretó luego de un fracasado diálogo al que se llegó tras la marcha que protagonizó el campo a mediados de abril. A partir de allí se abrió una instancia de diálogo que se agotó en dos días, sin resultados. El gobierno se plantó en los procedimientos que utilizó para el cálculo y el campo, a su vez, en el reclamo.
Las partes intentaron dirimir en los tribunales las diferencias, pero en la audiencia, el gobierno que estuvo representado por los ministros de Producción, Roberto Schunk y de Economía, Diego Valiero, y por el fiscal Julio Rodríguez Signes y el titular de la ATER, Marcelo Casaretto, ratificaron la ecucación sobre el último año mientras que las entidades mantuvieron su reclamo, al que hoy la Justicia le dio la razón.
La semana pasada se confirmó el rechazo de un pedido de recusación que Marcelo Casaretto, titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), presentó el sábado contra dos integrantes de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, donde se decide si se da lugar o no a un amparo presentado por ruralistas en el marco del aumento del Impuesto Inmobiliario Rural. Sin esta resolución no había tribunal para decidir sobre la cuestión planteada que se resolvió en favor del campo.