La Feria de Alimentos vuelve este fin de semana

0
El encuentro de la agricultura familiar y de micro-emprendedores, se realizará en La Vieja Usina y habrá productos de diversas regiones de la provincia.

La Vieja Usina volverá a ser escenario de la Feria de Alimentos de la Agricultura Familiar y de Microemprendedores.

Se trata de la quinta edición y tendrá lugar el sábado 8 de julio de 9 a 20hs y Domingo 9 de julio de 10 a 17hs.

Nuevamente el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología emprende este desafío con la finalidad de estimular y proporcionar a los productores de alimentos un espacio para la comercialización y difusión de sus productos, de calidad certificada y primerísimo nivel”, expresa la invitación hecha pública a quienes quieran visitar este ámbito impulsado desde el Instituto de Control Bromatológico.

Esta propuesta interinstitucional se verá enriquecida en esta oportunidad por el aporte solidario de la Tarjeta Sidecreer y del Programa de Acceso al Consumo de Defensa del Consumidor que con su aporte permitirán la compra no sólo de los diversos alimentos, sino los platos que se expenderán en el Patio de comidas.

Asimismo, se destacó desde el Instituto que en el marco de la Feria se abre la oportunidad de realizar intercambios con autoridades alimentarias de la Región Centro. En ese sentido, el sábado por la mañana se realizarán reuniones con profesionales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para definir políticas alimentarias y la necesidad de establecer un Carnet Único de Manipulador de Alimentos.

La participación de la gran mayoría de los departamentos de la provincia con sus producciones enriquece esta Fiesta a la que se define como “un momento de fraternal encuentro y promoción del alimento como parte vital de nuestra cultura”.

Adelantaron que en simultáneo habrá múltiples intervenciones artísticas que representan a nuestra tierra.

En el marco de la 5ta edición de la Faaf se venden bolsones de manera anticipada con productos característicos de estas ferias y con representación de todas las regiones de Entre Ríos.

La Feria, se informó, suma con esos bolsones, un mecanismo más de comercialización para que los productores provinciales de baja escala tengan una opción más de venta y para que el consumidor que no ha visitado la feria aún pueda acceder a productos artesanales de toda la provincia al mejor precio.

Los bolsones se comercializan a través del sistema de preventa y se retirarán el 9 de julio en La Vieja Usina de Paraná.

La venta se hace a través del Programa de Acceso al Consumo de la Dirección Provincial de Seguimiento de Precios. Para las reservas y adquisición, se trasmitió, los interesados deben dirigirse a las oficinas de ICAB de calle Santa Fe 235 hasta el viernes de 9 a 12, o comunicarse al teléfono 0343-4235761 en ese mismo horario.

Durante la Feria también volverá a escena “Ojo Pepino: qué pasa en la cocina?”. Se trata de una obra de teatro destinada a la promoción de hábitos saludables que promueve el Instituto de Control Alimentario y Bromatológico.

Esta presentación se realiza en el marco de una campaña de difusión de hábitos saludables a la hora de manipular alimentos en la casa, la escuela o el club; que el Instituto impulsa a través de una obra de teatro para las poblaciones más pequeñas.

“Ojo Pepino: qué pasa en la cocina?” es una obra de teatro en la que los personajes, Manso y Patota -interpretados por Ezequiel Caridad y Paula Righelato-, deben encontrarse para jugar a su programa de cocina. Pero el despiste de uno y la picardía del otro los llevan a atravesar situaciones que muy fácilmente se podrían haber evitado.

El lavado de manos, la correcta manipulación de los alimentos, evitar cortar las cadenas de frío, entre otros temas, son los que Manso y Patota intentarán resolver a lo largo de este espectáculo.

Con una narración accesible y graciosa, estos payasos muestran una síntesis de acciones sencillas para promover el cuidado al momento de manipular alimentos en la cocina.

Tiene una duración de 40 minutos, con la actuación de Paula Righelato y Ezequiel Caridad; autora, Victoria Rossi, escenografía de Camila Anglat, y música original de Julián Ramos y Florencia Schroeder.

(El Diario)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *