La conciliación obligatoria pasó a cuarto intermedio hasta el 9 de abril

Esta mañana se llevó a cabo la audiencia de conciliación obligatoria entre el municipio y el Suoyem en el Ministerio de Trabajo, el diputado Vásquez, titular del gremio, no se hizo presente.
En el Ministerio de Trabajo se llevó a cabo esta mañana la audiencia de conciliación obligatoria entre el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales y la Municipalidad de Paraná.
Según informó Abelardo Sosa, de Alumbrado Público, a La Mañana, por Radio RD 99.1, «el diálogo fue formal y quedaron temas por analizar pero el ministerio decidió dar cuarto intermedio hasta el 9 de abril.
En representación del sindicato estuvo Ramón Leal, algunos asesores letrados y la concejal Graciela Quintero. No estuvo el Secretario General Hugo Vásquez.
Por otra parte, Sosa informó que en su repartición, los empleados realizaron una «protesta encubierta», ya que «el viernes el Diputado Vásquez tuvo una asamblea con el personal y el delegado gremial del SUOYEM en Alumbrado Público y le comunicó al director que no iban a trabajar fuera del horario matutino ni los sábados o domingos”.
«Quienes no estaban de acuerdo con la medida se vieron presionados a plegarse por temor a ciertas represalias, son cuestiones delicadas pero sí mucha gente ha sufrido situaciones menores como el rayón de un auto o la rotura de un espejo de la moto” confirmó Sosa, quien estimó que “la decisión no vino acompañada de ningún tipo de reclamo particular, pero entendemos que es parte del reclamo general que hace el sindicato, que es de público conocimiento en estos días”.
Expresó también que esto va «en detrimento del alumbrado público cuando el municipio está haciendo un esfuerzo importantísimo por adquirir las lámparas por un valor de más de 300 mil pesos”.
«Para la movilización y la protesta se usó un camión de alumbrado público, cosa que denunciamos oportunamente porque de ninguna manera se puede hacer”, aseguró Sosa.
Además, Sosa agregó que «la ciudad que recibimos tenía más de un 30% del sistema de alumbrado público fuera de servicio. Los depósitos estaban absolutamente vacíos de elementos para dar solución a ese déficit y nos llevó más de dos meses sacar una licitación pública para generarle el ahorro al municipio”.
“Ahora que tenemos las lámparas nos encontramos con esta situación. Lo sentimos como algo injusto para el ciudadano paranaense. Le vamos a pedir al personal que se disponga a trabajar en los horarios vespertinos y nocturnos” concluyó.