La bajante del río Uruguay podría mantenerse durante otros tres meses

Debido a la falta de lluvias, la situación de estiaje del río Uruguay podría prolongarse por tres meses, según sostienen funcionarios dela Comisión Técnica Mixta. Ayer la cota del embalse de Salto Grande estaba un metro por debajo del nivel normal.
El caudal de aporte hídrico del río Uruguay se mantiene en los valores más bajos desde que entró a funcionar la represa de Salto Grande para esta época y la generación energética en vísperas de la entrada del invierno apenas alcanza a un 10% de lo que es capaz de aportar el complejo hidroeléctrico.
Funcionarios de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande de la margen argentina sostienen que esta situación de estiaje del río Uruguay podría prolongarse por unos tres meses debido a la falta de lluvias. Esto complica el panorama tomando en cuenta que son precisamente los meses en donde se espera que se incremente el frío y por consiguiente la demanda de energía y así, obligue a usar reservas del embalse que ya han perdido un metro con relación a su marca normal.
Hoy la Comisión de Industria de la Cámara Representantes recibirá al Ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y al directorio de UTE, a solicitud del presidente de la misma, el nacionalista Álvaro Delgado, quien considera que en las actuales condiciones en «unos 25 días pueden efectuarse restricciones obligatorias», dijo. Para el cálculo Delgado parte de que el pico de consumo actual de energía es de 1.380 MW y UTE tiene todos los recursos utilizándose al máximo por lo que pensando en un pico de 1.700 MW en las próximas semanas no habrá cómo abastecer la demanda.
El aporte del río Uruguay a la represa no supera los 600 m3 por segundo, lo suficiente para hacer funcionar una de las 14 máquinas. La represa puede llegar a producir 46.000 MW/h, pero últimamente aporta a Uruguay y Argentina solo 4.800 MW/h.
Ayer la cota del embalse se situaba en los 33,9 metros, 1 metro por debajo del nivel normal.