Iosper: rescinden el convenio con la Federación Médica

La decisión de rescindir el convenio conla Federación Médicade Entre Ríos (Femer) se debe al cobro del plus por parte de los médicos a los afiliados. Implementarán un nuevo acuerdo.
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) decidió ayer rescindir el convenio con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), y que desde 2007 permitía dar cobertura a sus 266 mil afiliados. El argumento central que llevó al directorio de la obra social provincial a tomar esa decisión fue lo que consideran un “masivo” cobro de plus por parte de los médicos a los afiliados. Así se lo comunicaron ayer a los directivos dela Femerdurante una reunión que se desarrolló a la mañana en la sede central del Iosper, y en la que estaba previsto comenzar a analizar el futuro nuevo convenio que se firmaría.
El cobro de plus, de acuerdo a proyecciones del Iosper, alcanza ya cifras escandalosas. Cada año, el Iosper destina al pago de los servicios que brindan los médicos –un total de 2.354 profesionales inscriptos en el padrón de prestadores– un monto global del orden de los 100 millones de pesos, pero se estima que por vía del cobro de plus, embolsan una cifra cercana a los 40 millones de pesos más, en negro.
El compromiso que ayer consiguió el Iosper de parte de la Federación Médica es mantener las prestaciones en el marco del convenio que rige desde 2007 hasta finales de mes. Pero a partir del 1 de julio próximo entraría en vigencia el nuevo modelo, en el cual la obra social firmará acuerdos en forma individual con cada profesional. Igualmente, se abren dudas respecto a lo que ocurrirá de aquí en más, y particularmente qué postura adoptarán los médicos ante el fin del convenio contractual.
El nuevo escenario, según dijo el titular del Iosper, Silvio Moreyra, permitirá una rediscusión de los montos que la obra social abona a los prestadores. En principio, ya se piensa elevar el valor de la consulta médica de 46 pesos a 60 pesos, y devolverle a los médicos el cobro del coseguro, que hasta ahora el afiliado paga en Iosper.
El coseguro es el valor de la consulta médica que queda a cargo del afiliado: por un valor actual de 46 pesos, el coseguro representa un costo de 15 pesos. En 2007, cuando se firmó el convenio que ahora se rescindió, se estableció que el coseguro sería cobrado por el Iosper, y no directamente por los médicos, un mecanismo que evitó la proliferación del plus. Ese monto, al final, volvía otra vez al bolsillo de los profesionales, canalizado por el Iosper.
Pero ahora la decisión de la obra social es volver atrás con esa medida, y una vez que logre acordar nuevas reglas de relación en forma individual con los médicos, permitirá que el coseguro se cobre en el consultorio. En ese marco, ya sin intermediación dela Federación Médicani tampoco de los Círculos Médicos departamentales, dicen en la obra social, permitirá una agilización en el cobro de las prestaciones.
Pero la apuesta más fuerte de la obra social es conseguir evitar que persista el cobro de plus a sus afiliados. “Por eso, hemos decidido firmar convenios en forma directa, y ofrecerles a los prestadores que quieran realmente trabajar con Iosper, firmar acuerdos en forma individual. Queremos un prestador que quiera trabajar con nosotros, y que nos garantice que no habrá ningún desliz. Que quede claro cuánto cobra, qué cobra, y además darle tranquilidad al afiliado que no le cobrarán de más”, afirma Moreyra.
–Un esquema similar al que aplica el PAMI desde diciembre.
–No, porque en nuestro caso mantenemos el principio de libre elección del profesional. En PAMI, cada profesional se hace cargo de un determinado grupo de afiliados.
CAMBIO DE DIRECCION. La novedad la dio a conocer el Iosper durante una reunión conla Federación Médicaque no duró más de diez minutos. En ese encuentro, las autoridades del Iosper argumentaron que tomaron la decisión en función de la persistencia del cobro de plus en los consultorios, situación que dijeron ya es “muy masiva”.
–¿A qué se refieren con “muy masiva”?
–Que en la mayoría de los consultorios se está cobrando plus. Y ahí se presenta una situación injusta, porque todavía hay médicos que no cobran plus, entonces hay una deslealtad del Iosper para con ellos en no reaccionar con aquellos que no cumplen con lo que firman.
–¿Qué va a pasar con los afiliados a partir de ahora?
–Hasta el 30 de junio, mantenemos relación conla Federación Médica, y a partir del 1 de julio tendremos un listado de prestadores que atiendan por el Iosper, y que acepten trabajar bajos las condiciones que nosotros establecemos. Lo que no queremos que siga es esta transferencia de recursos de un sector a otro, del afiliado, que paga el plus de su bolsillo, a los profesionales.
–¿Manejan alguna estimación del volumen que representa el plus?
–Las estimaciones que tenemos dan cuenta de una cifra de 40 millones de pesos al año. Se trata de un monto que no tributa al Estado, porque no se da factura, no se emite un tique, como en otra actividad. Pero partamos de la base de que el Iosper no acepta que se dé esta situación: si el médico firma un convenio, es para cumplirlo, y ese convenio no permite el cobro de plus. Lo que buscamos sincerar la relación: al que no le convenga lo que paga el Iosper, que no trabaje; al que le sirva, bienvenido para trabajar con nosotros. Por eso, a partir de junio la relación va a ser directa con el profesional.
Sorprendidos
El titular de la Femer, Osvaldo Giayetto, dice que se enteró de la decisión cuando llegó a la sede de la obra social llevando consigo una carpeta con una propuesta de nuevo convenio a firmar. “Hace 40 días que las autoridades del Iosper no nos recibían, y ahora se había pactado esta reunión en la que pensábamos discutir las nuevas condiciones de contratación. Pero cuando llegamos, nos enteramos de esta novedad”, dijo Giayetto.
Al respecto, el dirigente consideró que la medida resultó “apresurada”, y agregó: “Si nos hubieran escuchado antes, si hubieran hablado con nosotros, no habríamos llegado a esta situación. Lamentamos mucho esto. Nunca pensamos que se podía llegar a esto. Pero es una decisión de ellos. Estamos esperando el informe, como corresponde, no de palabra, sino por escrito, de rescisión del contrato, y después veremos qué hacemos”, apuntó.
Giayetto se mostró escéptico de la posibilidad de que el Iosper pueda conseguir adhesiones individuales de los médicos. De todos modos, recordó la experiencia de PAMI, que decidió contratar en forma individual a los médicos, y logró buena adhesión, aún con la opinión contraria de las entidades que los nuclean. “Pero yo no opino sobre decisiones individuales. Cada uno sabrá lo que tiene que hacer. Pero también digo que no quiero escuchar después los reclamos de quienes se anoten como prestadores individuales por valores indignos”, planteó.