Instalarán más de 200 reductores de velocidad

Hay centenares de pedidos de vecinos que exigen mejorar la transitabilidad y seguridad en la vía pública. Los reductores se ubicarán en calles Moreno, Gualeguaychú, Antonio Crespo y Echagüe, entre otras. También en la Costanera paranaense
El Municipio de Paraná tomó la decisión de avanzar en la colocación de nuevos reductores de velocidad, atento a la creciente demanda de los vecinos, que exigen su instalación para menguar la alta velocidad en la ciudad.
El titular de la Subsecretaría de Infraestructura municipal, Eduardo López Segura, confirmó la decisión de emprender esta tarea “porque tenemos más de 200 pedidos realizados por vecinos, así que comenzaremos las tareas con cuadrillas del área”.
Consultado sobre los lugares en que se los van a instalar, el funcionario comunal adelantó que van a colocar reductores de velocidad en calles Maciá, Moreno, Gualeguaychú, Antonio Crespo, Echagüe y en la Costanera, entre otros.
“Tenemos previsto comenzar en los próximos días y vamos a arrancar en calle Maciá”, precisó.
“Los vecinos están muy preocupados por alta velocidad con la que circulan muchos conductores de autos y motos, sobre todo de noche”, agregó al momento de justificar la decisión de avanzar sobre estas solicitudes.
Tacos apilados. Para emprender la tarea, las cuadrillas municipales van a emplear los tacos de PVC que encontraron en un galpón del Ferrocarril.
“Apenas asumimos, comenzamos a efectuar auditorías y en un galpón del Ferrocarril encontramos una montaña de tacos de PVC pesado que compraron y nunca usaron; también hallamos otros en dependencias de la Dirección de Arquitectura”, advirtió López Segura.
El funcionario consideró que la labor demandará lo que resta del año y en este sentido anticipó la determinación de avanzar en “nuevos estudios de tránsito”; instancia que también desarrollarán con el personal del área de Infraestructura, “con quienes también estamos haciendo señalética, pintura vial y toda lo referente a las sendas peatonales”, detalló.
Veredas y dársenas. En el marco del reordenamiento vial que aspiran concretar en la capital provincial, el funcionario entrevistado manifestó la decisión de iniciar un “operativo de unificación de veredas”.
La idea es que los frentes de las viviendas coincidan en una misma tipología aprobada por el Municipio.
“Hay quienes colocan mosaicos graníticos que se vuelven muy peligrosos los días de lluvia porque es muy fácil resbalarse”, explicó López Segura.
Al mismo tiempo, remarcó que también comenzarán a regular la utilización de las veredas por parte de las agencias dedicadas a la venta de autos, que las utilizan como dársenas.
“Vamos a analizar la cantidad de agencias que están habilitadas y les cobraremos un canon por la utilización del espacio público que esté reglamentado, porque hay veredas que quedan inhabilitadas y no lo podemos permitir”, enfatizó.
De la misma manera, pretenden controlar el uso de las veredas como garage que hacen muchos particulares.
En Laurencena y en Alameda sacan separadores y ponen ojos de gato
El subsecretario de Infraestructura municipal anunció la decisión de sacar los separadores colocados en las avenidas Alameda de la Federación y Laurencena para reemplazarlos por ojos de gato.
La idea es “que se pueda pasar por arriba sin romper la rueda de un vehículo”, razonó el funcionario.
“Vamos a poner indicaciones reglamentarias que no tengan el poder dañino de esos separadores”, cuestionó.
(El Diario)