Incautaron casi 2.000 kilos de marihuana en Gualeguaychú

Un hombre fue detenido en un procedimiento realizado en el cruce de las rutas 14 y 20, luego de que efectivos de Gendarmería constataran que transportaba casi dos toneladas de marihuana ocultas entre una carga de madera. La droga habría sido cargada en Misiones y tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Un puesto de control de rutas volvió a ser escenario del secuestro de una gran cantidad de droga en Entre Ríos. Efectivos de Gendarmería incautaron casi dos toneladas de marihuana que eran transportados en un camión cargado con madera que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires.
El procedimiento se realizó el domingo por la noche en el cruce de la Autovía 14 y la ruta provincial 20, donde se encuentra el puesto caminero del Grupo Vial Núcleo, dependiente del Escuadrón 56 “Gualeguaychú” de Gendarmería.
El camión perteneciente a la empresa “TK-Cargas y Servicios” –con sede en Puerto Iguazú y dedicada al transporte de mercaderías a granel– estaba cargado con maderas. Había partido desde la localidad brasileña de Cascabel y tenía como destino final una fábrica en el camino de cintura, en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, escondidos entre la madera, los gendarmes encontraron 86 bultos que contenían un total de 2.660 paquetes tipo ladrillos de marihuana, cuyo peso total fue de 1.953 kilogramos.
De resultas del procedimiento, quedó detenido el chofer del camión, Paulo Rocha, misionero, de 35 años, empleado de la empresa a la que pertenecía el vehículo. El hombre sería indagado hoy por la jueza federal de Concepción del Uruguay, Beatriz Estela Aranguren. Sería imputado por el delito de transporte de estupefacientes con fines de comercialización, que prevé penas de 4 a 15 años de cárcel.
CONTROL DE RUTINA. El domingo, alrededor de las 22, efectivos de Gendarmería detuvieron la marcha de un camión en un operativo de control vehicular y documentológico de rutina en el cruce de las rutas 14 y 20.
Al efectuar el control de la documentación del chofer y las guías de carga no surgieron inconvenientes, pero el hombre se negó a la requisa del camión.
Rocha se negó a abrir la parte trasera del camión para que los gendarmes inspeccionaran la carga y constataran lo que decían los remitos que transportaba. Los efectivos invocaron entonces un artículo del Código Procesal Penal que los autoriza a requisar personas e inspeccionar los efectos que lleven consigo, como así también el interior de vehículos, sin orden judicial, en tanto haya circunstancias previas que lo justifiquen y que además estas inspecciones se realicen en la vía pública.
El nerviosismo exhibido por el conductor, sumado a su negativa a que se revisara la carga, levantó sospechas en los gendarmes.
Primero hicieron que un can detector de narcóticos diera vueltas alrededor del camión. El perro reaccionó exaltado en la parte trasera y cuando los gendarmes abrieron el camión, a simple vista, advirtieron la presencia de varios bultos de grandes dimensiones en bolsas negras, que luego se constató que contenían marihuana.
El conductor quedó inmediatamente detenido y hoy sería indagado por la jueza Aranguren, que reemplaza a Pablo Seró.
Los investigadores aseguraron que la empresa propietaria del camión es ajena a la maniobra de transporte de la droga y la sospecha es que la marihuana habría sido acondicionada en la provincia de Misiones, con posterioridad a que se cargara la madera en Brasil.
También cocaína
El procedimiento realizado por Gendarmería en Entre Ríos no fue el único de alto impacto que produjo la fuerza en el fin de semana: un importante cargamento de cocaína fue incautado en un control vial sobre la Ruta Nacional 16, en cercanías a la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero.
El embarque de 267 kilos de cocaína era transportado en la carrocería de un camión que había partido de Salta, según informaron fuentes de la fuerza de seguridad. El cargamento fue detectado con la asistencia de un perro adiestrado en la búsqueda de drogas.
Los gendarmes también lograron la captura de dos hombres que se movilizaban en una camioneta como custodia del embarque.
En la zona de Monte Quemado, en el norte de Santiago del Estero, se conocieron varios casos de transporte de cocaína y se sospecha de la existencia de pistas clandestinas en los alrededores, aunque no se trata de una de las rutas más utilizadas para hacer circular la cocaína desde el Norte hacia los principales mercados de consumo en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Esa zona, según los especialistas en narcotráfico, es utilizada para el acopio de drogas y su traslado a lugares de almacenamiento, para acoplar luego los embarques en la vía más tradicional de la marihuana, por las rutas 12 y 14.
(El Diario)