Los medicamentos aumentaron entre 10 y 176 % en los últimos dos meses

Los productos de mayor consumo aumentaron su valor entre 10 y 176 % desde noviembre de 2015 a enero de este año. El gobierno nacional firmó un acuerdo con los laboratorios para rebajar los precios un 7 por ciento.
Un informe de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario da cuenta de la remarcación en los precios de los medicamentos en el país en los últimos dos meses, tomando como referencia los valores que se pagaban en noviembre del año pasado y los dos aumentos que se produjeron en diciembre y en enero.
«A esta inflación no hay remedio que la cure», señala a modo de consigna el relevamiento del gremio mercantil, el cual detalla la evolución de los precios de medicamentos de distintos laboratorios; en general, productos de alta rotación, algunos de venta libre y otros recetados para distintas afecciones.
Según el relevamiento de la AEC, un medicamento de venta libre muy utilizado como la Aspirineta del laboratorio Bayer por 14 comprimidos, llegó al extremo de acumular una suba de 176 por ciento en diciembre y enero. En noviembre del año pasado, ese producto se comercializaba a 5,99 pesos, en diciembre subió a 6,74 pesos y en enero a 16,50 pesos.
Algo similar pero con un incremento inferior, ocurrió con la Bayaspirina por 10 comprimidos del mismo laboratorio, que pasó de 4,16 pesos a 7,90 pesos, es decir, que acumuló una suba del 90 por ciento en ese mismo lapso.
También algunos medicamentos para tratamientos específicos, como la hipertensión, registraron subas que van del 18 al 50 por ciento según el laboratorio; el Lotrial 10 por 30 unidades, de Roemmers, pasó de costar 74,27 pesos en noviembre a 87,14 pesos en enero, lo que representó un incremento del 18 por ciento, mientras que el Atenolol 50 por 28 unidades del laboratorio Gador, pasó de 35,95 pesos a 53,55 pesos en el mismo lapso, con una suba del 50 por ciento.
En la grilla de los remedios más vendidos con altos aumentos, figuran también algunos del laboratorio Boehringer como la Buscapina en ampollas por tres comprimidos, que subió 74 por ciento en diciembre y enero y pasó de 29,57 a 51,35 pesos.
Además, también subieron algunos para tratamientos específicos como la levotirxina de Glaxo, que aumentó 32 por ciento, o la T4 de Montpellier, que hizo lo propio un 28 por ciento.
En este mercado, los formadores de precios son las compañías de laboratorios que están nucleados en tres cámaras: Cilfa, Caeme y Cooperala, pero en la última década los valores debían ser acordados y autorizados por la Secretaría de Comercio de la Nación.