Guatemaltecos exigieron justicia por Facundo Cabral mientras investigan el crimen

0

Los restos de Cabral permanecen en una funeraria privada de la capital guatemalteca a la espera de ser repatriados a su país. Crece la indignación por su muerte y aumentan las presiones al gobierno por esclarecer el crimen.

Desde políticos y artistas, hasta estudiantes y amas de casa, cientos de personas de todas las edades marcharon desde la estación de Bomberos Municipales donde mataron a Cabral, hasta la Plaza de la Constitución, en el centro de Ciudad de Guatemala, para exigir que el asesinato no quede impune.
«Estamos consternados y rabiosos por la violencia que afecta a nuestro país, y avergonzados porque este gran poeta encontró la muerte aquí, y lo único que hizo fue traernos amor y cultura», declaró al diario Prensa Libre una estudiante que participó de la caminata de protesta.
«Este es un hecho lamentable, pero tenemos que esperar el resultado de las investigaciones y confiar en las autoridades», añadió, de su lado, el presidente del Congreso, Roberto Alejos, que también participó de la protesta.
Por la tarde, también se realizó un festival de música convocado por artistas locales para cantar los temas de Cabral, al que acudieron miles de personas, que se congregaron en la Plaza Mayor y otras zonas del país para despedir al trovador, que inspiró a cientos.
También en Nicaragua hubo un homenaje, con un concierto en el que clamaron por el fin de la violencia en Centroamérica, una de la regiones con la tasa de homicidios más alta del mundo.
«La violencia en Guatemala hizo que (Facundo Cabral) desapareciera físicamente, pero estará con todo el pueblo de América Latina», lamentó el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía. «Queremos decirle a Facundo que lo queremos mucho y lo vamos a seguir queriendo», añadió.
En el escenario del Teatro Nacional Rubén Darío fue instalada una pantalla gigante que mostraba a Cabral cantando o en sus diálogos con el público expresando sus ideas y filosofía de vida entre cada pausa de un cantante a otro.
Cabral fue asesinado por un grupo de sicarios fuertemente armados y las primeras líneas de investigación apuntan a que el ataque no iba dirigido en contra de Cabral, sino del empresario Henry Fariña, quien conducía el vehículo en el que el cantante se dirigía hacia el aeropuerto.
Fariña, herido de gravedad en el ataque, es un nicaragüense radicado en Guatemala desde hace varios años, quien, según investigadores guatemaltecos, era propietario de varios centros nocturnos en Centroamérica.
No obstante, aún las autoridades no han dado a conocer los avances en la investigación, a la que se sumó la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de las Naciones Unidas.
Según explicó el vocero policial Walter Quintanilla, hubo «avances, pero por tratarse de un caso de alto impacto, la información se mantiene en reserva». Sin embargo, el hermetismo puede estar relacionado a la mala imagen que representa para el país una muerte como esta.
El presidente guatemalteco Alvaro Colom declaró tres días de duelo por la muerte del artista, que tenía 74 años.

Cancelaron el viaje
La familia del cantautor argentino no viajará al país centroamericano ya que está «muy dolida» por la muerte del artista. La agencia oficial argentina Télam señaló que la embajada en Guatemala reservó un vuelo comercial del próximo martes para el traslado del cuerpo de Cabral, que yace en una funeraria privada luego de que se practicara una autopsia que determinó que el cantautor murió de un disparo en el lado izquierdo de la cabeza.
El cuerpo de Cabral fue embalsamado y ubicado en una sala privada de Funerales Reforma, sin que los centenares de admiradores suyos que han llegado al lugar desde la tarde del sábado puedan darle el último adiós.

La UE renovó el apoyo
El representante de la Unión Europea para Centroamérica, Mendel Goldstein, lamentó el asesinato del cantautor argentino y reiteró el compromiso con Centroamérica en su lucha contra la inseguridad.
«No sé cual ha sido el verdadero motivo de este asesinato. Pero no hay que olvidar que todos los días en Honduras, Guatemala, El Salvador mueren de 15 a 20 personas. Hay que acabar con esto», deploró Goldstein, tras asistir al homenaje al cantautor realizado en Managua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *