Fabiana Loker: “La violencia no es una enfermedad, es una conducta que se puede corregir”

En diálogo con La Mañana, por Radio RD 99.1, la coordinadora del programa social de la no violencia activa, Diversidad Naranja, de Concepción del Uruguay, habló sobre esta metodología de la escucha que llevan adelante para erradicar la violencia doméstica.
Diversidad Naranja, que en sus inicios se llamabaLa Casitadel Juego, se orienta a la mejora de vínculos dentro de la familia, a través de la escucha, la palabra.
“Los integrantes del equipo nos capacitamos para la no interpretación, para una mirada objetiva. No discriminamos, no juzgamos y no aconsejamos., sólo prestamos la oreja”, explicó la coordinadora.
Loker, indicó que el programa social se llama No Violencia Activa porque responde a situaciones de manera no violenta pero activamente en lo que refiere a derechos del niño, de la familia, violencia de género.
“Somos el único programa que trabaja la raíz de la violencia. Muchas instituciones y organismos trabajan en sus consecuencias, que está perfecto que existan”, aclaró la coordinadora.
El programa se desarrolla desde el 2008, en San Justo, Concepción del Uruguay, con el apoyo del municipio.
Loker aseguró que desde el trabajo de reserva, de anonimato que llevan a cabo para cuidar las identidades, ya han logrado que algunas personas reaccionen y hagan las denuncias correspondientes en los casos de violencia.
“Este programa tiene mucho que agradecerle al desarrollo de San Justo, y la oreja que le presta su intendente, porque esto es algo a largo plazo, porque la violencia no es una enfermedad, es una conducta. Como tal se va autoafirmando en el proceso del ejercicio”, aseveró la coordinadora. Además, señaló que, si no se la reconoce y se la trata a tiempo puede transformarse en diferentes patologías ya que hay diferentes formas de violencia.
En 2010 Diversidad Naranja (La Casitadel Juego en ese entonces) quedó elegido como Programa de Protección a Familias dela Violencia, gracias al desarrollo que tuvo en San Justo.
La coordinadora del programa comentó que están trabajando ad honorem enla Policíadela Mujerdesde hace varios años en Concepción del Uruguay.
“Hay una posibilidad, que hemos conversado con el Jefe dela Policíade Entre Ríos, Héctor Massuh, de que Diversidad Naranja se incluya enla Policíadela Mujerpara trabajar la violencia de adentro hacia afuera”, admitió Loker.
Con respecto al nombre del programa, la coordinadora explicó que Diversidad hace referencia a los distintos tipo de violencia que existen (verbal, física, religiosa, etc.) y Naranja al color de la solidaridad.
Por otra parte, señaló que hay una incoherencia “porque luego de la denuncia, no hay un lugar donde esa mujer, ese hombre, ese niño o adolescente, pueda ser protegido y contenido”.
“Vamos haciendo nuestro piso. La idea es poder trabajar también en red. Creo que para hacerle frente a la violencia a través de la no violencia es fundamental que se trabaje en conjunto”, concluyó Loker.
Para mayor información:
naranjad2008@gmail.com