Estatales deciden si aceptan la propuesta salarial del gobierno

La oferta fue presentada el viernes a ATE y UPCN, quienes solicitaron un cuarto intermedio hasta hoy a las 10. Las autoridades prometieron seguir las conversaciones en julio y continuar con “una paritaria abierta”

 En un encuentro que se desarrollará hoy a media mañana en la Secretaría de Trabajo, los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se pronunciarán respecto de la última oferta salarial que realizó la  administración de Gustavo Bordet.Entusiasmados con el envión que había tomado la negociación con los gremios  docentes, los funcionarios provinciales dieron a conocer el viernes una nueva oferta que lleva el salario mínimo y garantizado a 8.000 pesos, con una diferencia de escala de 1.800 para evitar el “achatamiento”.

Esa oferta consiste en una suba del 18%  de aumento en marzo y otro  10% en julio, que hacen un acumulativo de un 30%. Como se trata de un aumento retroactivo a febrero, el gobierno ofreció liquidar la suba correspondiente a ese mes dos cuotas durante de  abril y mayo.

En este marco, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, sostuvo: “Hubo una reconsideración y debemos reconocer que hubo una propuesta superadora del gobierno”, agregó en declaraciones a la agencia APF. Luego apuntó que es importante el hecho de que el gobierno haya garantizado un 30% de incremento para todos los trabajadores: “Será el 18% a partir de marzo, y el 10% restante en julio, garantizando el mínimo de 8.000 pesos con una diferencia de escala de 1.800 pesos para no sufrir un achatamiento en ese sentido. Además, incluye una propuesta diferenciada para los compañeros de enfermería en los dos tramos, que es un aumento sustancial”, detalló el dirigente.

Además, Muntes valoró el hecho de que las negociaciones se reabran en julio en el caso de que haya “inconvenientes y haya un período inflacionario, como viene sucediendo hasta ahora”.

“Vemos un avance positivo, que se logró a través del gran sacrificio y la gran perseverancia que tuvieron los trabajadores”, continuó.

Hoy, a las 7.30, la oferta se discutirá con los delegados y el plenario de secretarios generales. “Tendremos una respuesta a las 10, ya que junto al otro gremio pedimos un cuarto intermedio hasta ese momento.  El gobierno fue muy claro en indicar que es la última propuesta y nosotros la evaluaremos el lunes”, indicó.

En tanto, Cristina Melgarejo, dirigente de UPCN manifestó a  que también harán una consulta previa al encuentro. “Comprendemos el esfuerzo del gobierno. Siempre decimos que es insuficiente, porque  falta mucho para que alcance al trabajador, pero se están acercando a lo solicitado”, afirmó.

“Uno busca llegar a lo que sirva para cubrir una canasta básica mínima. Con los aumentos que hubo el sueldo del trabajador realmente es lastimoso, pero tratamos y entendemos la posición del gobierno, pero debemos llevar respuestas a los trabajadores. Lo importante es que (la negociación) queda abierta para julio, lo que no es un detalle menor, porque nadie sabe lo que puede llegar a pasar en el segundo semestre”, finalizó.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *