En Semana Santa ingresaron 72.000 vehículos a Entre Ríos y siete personas murieron en accidentes

En nuestra provincia se labraron hasta el sábado 1.600 infracciones por adelantamiento indebido, luces o cinturones de seguridad, y se realizaron algunas retenciones en puestos por controles de alcoholemia. Hubo siete víctimas fatales en siniestros viales.
Concluyó la Semana Santa y la Policía de Entre Ríos, por intermedio del personal de la Direcciónde Prevención y Seguridad Vial, organizó los operativos para el retorno turístico a sus lugares de origen. Según lo datos recabados, unos 72.000 vehículos ingresaron a la provincia, en su mayoría –alrededor de 39.000– por el complejo Zárate-Brazo Largo. El director de Seguridad Vial, Gustavo Maslein, recorrió los distintos puestos ubicados en puntos estratégicos. De acuerdo al detalle, se contó con 17 puestos permanentes, a los que se sumaron 18 controles móviles. Sin embargo, los siniestros viales trágicos dejaron siete víctimas fatales durante todo el fin de semana largo. Entre el viernes y sábado tres murieron en las rutas 8 y 19, y ayer otros cuatro perdieron la vida en las rutas 26, 6 y 18.
El comisario inspector Omar Horacio Giménez, a cargo del operativo en la costa este de Entre Ríos, explicó el desarrollo de los operativos, que contaron con la participación de patrulleros, varias motos de alta cilindrada y una casilla.
“Todo lo que se realiza es para prevención y mejorar la circulación, de manera que el turista que llega con la ilusión de pasar un buen momento se retire como vino y conforme. Nuestros controles básicamente son para ver la cantidad de ocupantes de vehículos, control de documentación, cinturón de seguridad, luces y alcoholemia”, explicó Giménez.
Sobre las cifras que graficaron el trabajo y el movimiento vehicular, el funcionario dijo: “Tuvimos un ingreso de unos 72.000 vehículos por los pasos de Islas, Victoria y el túnel subfluvial. Se labraron hasta el sábado 1.600 infracciones por adelantamiento indebido, luces o cinturones de seguridad, y se realizaron algunas retenciones en puestos por controles de alcoholemia”, aunque también lamentó los accidentes que se registraron con características fatales. “También hubo un choque entre un colectivo y un camión cargado con madera a la altura del kilómetro 180, pero afortunadamente no hubo que lamentar víctimas en este caso. En todos los casos hubo impericia o imprudencia por parte de los protagonistas, salvo el ocurrido en la madrugada del sábado en la 39 donde un caballo que se había soltado de un corral fue atropellado por un motociclista”, detalló.
Por otra parte, el funcionario a cargo de la costa este destacó el acatamiento de las directivas a la gente que acepta con conformidad esta labor y ve bien que se controle a modo preventivo, destacando que es algo que se viene haciendo desde hace tiempo por orden de las autoridades provinciales: “Si bien se amplía el operativo por la llegada del turismo en forma masiva, el trabajo de Prevención y Seguridad Vial es permanente y con oficiales que tienen a su cargo distintas zonas en las que se divide la provincia. Esperamos que el retorno del turismo sea a conciencia y apelamos a la buena voluntad de la gente”, finalizó Giménez.
Domingo trágico
El primero de los tres accidentes fatales ocurrió en San Salvador, a las 6.50 de ayer, sobre la ruta Nº 18 y su intersección con avenida Entre Ríos. Allí un auto Ford Escort conducido por un joven de 18 años, quien iba acompañado por tres personas más, embistió a otro joven de su misma edad, que caminaba por dicha arteria. A raíz de la colisión, la víctima trasladada al Hospital Masvernat de Concordia, con traumatismo de cráneo grave, fue asistido pero no resistió y a las 11 falleció.
Luego, a las 8.30 se produjo otro choque fatal en el Departamento Tala, sobre la ruta provincial Nº6, ala altura del kilómetro 214. Según se informó, un auto Renault Kangoo, en el que iban dos hombres de 65 y 31 años, por causas que se tratan de establecer se desvió de la calzada, el conductor perdió el control y volcó. Ambas personas perdieron la vida producto del violento golpe. Tras ser identificadas, se confirmó que las víctimas eran oriundas de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires.
Por último, a las 13.20 de ayer, un motociclista protagonizó un trágico accidente en Colón. El siniestro vial tuvo lugar en el kilómetro 1 de la ruta Nº26, ala altura del Puente Artalaz, donde una moto Yamaha de 125 cc, sin dominio colocado y conducida por un joven de 24 años, por causas que se tratan de establecer perdió el control y colisionó contra dicho puente.
La víctima fue asistida de urgencia y trasladada en una ambulancia al hospital local, pero pocos minutos después se constató su fallecimiento como consecuencia de las lesiones en su cabeza. Además, se destacó que el joven no llevaba el casco colocado.