En menos de un año habrá dos nuevos centros termales en la provincia

Dos ciudades entrerrianas incorporarán el producto termas para su potencial turístico y económico, y se sumarán a las 11 localidades actuales que conforman el mapa termal entrerriano. Invierten casi 8 millones de pesos.

Tras la última inauguración en Victoria, nuevos complejos quedarán habilitados, aunque con características particulares y diferenciadoras del resto de la oferta ya existente.
En el caso de Villaguay, en el corazón de la provincia, las aguas termales tendrán un fin terapéutico.
El presidente del Directorio de Termas Villaguay SA Jorge Torres informó que avanzan a buen ritmo las obras de carácter arquitectónico y de infraestructura. En ese sentido, confió que el predio ubicado al norte de la ciudad, sobre calle San Martín –la principal– pueda estar habilitado para las vacaciones de julio del año 2012.
“Lo arquitectónico seguramente estará finalizado mucho antes, pero lo más complejo es la puesta a punto del funcionamiento del sistema, ya que por el carácter terapéutico, utilizaremos agua termal transitoria, y además los desagües para esas aguas con más complicados en el centro provincial”, aportó.
El complejo tendrá un uso en aspectos dermatológico, respiratorio y motriz. Y trabaja en coordinación con la Facultad de Kinesiología de Villaguay, que aporta conocimientos y estrategias de trabajo.
La Sociedad Anónima que impulsa el producto termas está compuesta por 70 socios –todos de origen local– y la Municipalidad.
“Trabajamos en esa unión público-privada para potenciar a Villaguay, Ciudad de Encuentros y enclavada estratégicamente en el centro de la provincia”, sintetizó en declaraciones a Uno.
Los trabajos en el predio de ocho hectáreas comenzaron hace un año, con una inversión inicial superior a los 4 millones de pesos.
En cuanto al complejo termal diamantino, se estima que su habilitación será anterior, posiblemente en los primeros meses del año próximo. Los trabajos arrancaron en julio, con un plazo de obra de seis meses, según lo establecido en las condiciones de la adjudicación.
Ubicada al norte de la localidad, en el predio de 170 hectáreas lindantes al ejido urbano de Strobel y en cercanías a la costa del río Paraná, incluirá una serie de piletas termales, spa de lujo, cancha de golf de 18 hoyos, pista de aterrizaje, cabañas y bungalows, y un sector residencial de uso permanente.
Para ese propósito, la Ciudad Blanca contó con el apoyo del gobierno provincial, que en pagos desdoblados financiará con más de 3 millones de pesos la construcción del complejo.
Previamente, ya en 2006, la Municipalidad de Diamante había adquirido por 1,8 millones de pesos el predio ubicado al margen izquierdo del arroyo La Ensenada.
A diferencia del resto de las propuestas termales de Entre Ríos, en Diamante se presenta un perfil social con fines terapéuticos, abocado a los problemas de salud, independientemente de la faceta recreativa, debido a que las aguas del pozo termal son ricas en minerales.
La explotación del servicio estará cargo de la Municipalidad de Diamante y de la Caja de Jubilaciones Municipal, que aportó el dinero para la compra del predio.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *