En los comercios de Paraná “no es aplicable” el horario corrido

El presidente del Centro Comercial dijo: “intentamos en una época acercar el horario al mediodía, pero siempre nos terminamos encontrando con resistencias”. Desde el Sindicato opinan que sería “una ventaja para el trabajador”.Por diversas razones, cada tanto reaparece el debate sobre la posibilidad de establecer el horario corrido para la atención comercial en Paraná. Pero la medida, hoy por hoy, “no es aplicable”, consideró el presidente del Centro Comercial de Paraná (CCP), Edgardo Benintende, quien toma en cuenta los usos y costumbres de los vecinos.
Muchas veces se ha planteado revisar los horarios de funcionamiento de distintas entidades con trato al público. El asunto resurgió en esto días a partir del conflicto que mantienen los empleados dela Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP), quienes vieron modificado su régimen de trabajo, al unificar los tiempos a los utilizan enla Capital Federal.
“Desde que soy chico se habla del tema. Lo que ocurre es que se ha visto que no termina de funcionar, no es aplicable. Intentamos en una época acercar el horario al mediodía, pero siempre nos terminamos encontrando con resistencias, sigue siendo como en todas las ciudades del país”, explicó Benintende. En este sentido, el titular del CCP, recordó que se llegó a realizar un estudio con los propietarios de locales y empleados, pero el sistema convenía a aquellos trabajadores que vivían lejos. Además, al pensarse una jornada extendida, se debía implementar un momento para el almuerzo, por lo cual hubo preferencias para dividir en dos el tiempo de trabajo con una vuelta al hogar al mediodía, detalló. “Hay algunos negocios en los que funciona, pero para los minoristas se produce un bache terrible”, refirió.
El dirigente sostuvo que desde hace muchos años se trabajaba en los horarios de8 a12 y de15 a19, y una posible modificación sería “imposible” de sostener. “En Rosario no prosperó, y eso que es una ciudad grande, con distancias importantes. Interrumpir el horario en una práctica muy arraigada”, dijo, al tiempo que recordó que desde la presidencia de Carlos Menem, cuando se desregularon estas condiciones, se trabaja de acuerdo a los “usos y costumbres”.
Lo que se da con los negocios minoristas, dista de los grandes comercios. En su mayoría, los supermercados trabajan con horario corrido, como así también en algunos casos corralones, empresas de telefonía y seguros. Los bancos tienen un horario extendido para sus empleados, pero no con atención al público.
“En las grandes ciudades como Buenos Aires se abre de corrido. También en las grandes ciudades turísticas hay un plus de temporada. En Paraná, en el pequeño comercio el horario es discontinuo porque la modalidad es adaptarse a la clientela. El comercio, como muchas otras actividades, se adaptan a la circulación de gente”, sostuvo el diputado provincial y dirigente del Sindicato de Comercio, Daniel Ruberto. El referente afirmó que la jornada continua “es una ventaja para el trabajador”. Según argumentó, trabajar de corrido implica “hacer dos viajes en vez de cuatro, se ahorra en el traslado y eso es, por lo menos, una hora de su vida ganada en viajes”, explicó. No obstante evaluó que la implementación de ese sistema de trabajo “es imposible en los pequeños comercios”. En gran medida porque desde las 13 y hasta las 16, “todo está desierto”.