En el fin de semana largo Entre Ríos tuvo un 85% de ocupación

Los primeros datos oficiales revelan que Victoria, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, San José y Villa Elisa superaron el 90% de ocupación. Entre Ríos “es una de las provincias más exitosas como destino turístico”, señalaron.Durante este feriado del Bicentenario de la Creación y Jura de la Bandera Argentina, Entre Ríos volvió a ser uno de los destinos elegidos por los turistas con un 85 por ciento de ocupación promedio, según las primeras proyecciones. La cifra es para destacar, teniendo en cuenta que este fin de semana largo es inmediatamente posterior, al de cuatro días del carnaval, donde unas 400.000 personas turistas visitaron la provincia.
“Entre Ríos se está mostrando en el país como uno de los centros turísticos más visitados, con propuestas de termas, playas, carnaval, pesca y una serie de atractivos que la hacen elegible al ciento por ciento”, afirmó el ministro de Turismo, Hugo Marsó.
Según los datos preliminares dados a conocer por los distintos municipios, Victoria y Concepción del Uruguay vieron colmadas sus plazas con un 100 por ciento de ocupación; en tanto que Colón tuvo 80 por ciento; Concordia, 50 por ciento; San José, 90 por ciento; Villa Elisa, 95 por ciento; Federación, 70 por ciento, Gualeguaychú un 95% y restan los números finales de Paraná.
Estos datos cobran más importancia si se tiene en cuenta que se viene de un fin de semana largo de cuatro días, por el feriado de carnaval, donde hubo localidades que llegaron a duplicar su población, estimándose que alrededor de 400.000 turistas visitaron diferentes puntos del territorio entrerriano.
Además, aseguró que esta “es una de las provincias más exitosas como destino turístico”.
En cuanto a oferta que se brindó a los turistas, están las playas, las termas y las fiestas populares como el carnaval, además de los atractivos naturales que tiene la provincia.
A nivel nacional
Durante este fin de semana largo se movilizaron en Argentina más de un millón de turistas, con un gasto total estimado en 984 millones de pesos. Desdela Cámara Argentina de Turismo, señalaron que el 89% de los desplazamientos de este fin de semana largo fueron dentro del país.
Segúnla Encuestade Viajes y Turismo de los Hogares de la cartera turística, con un desembolso per cápita promedio de mil pesos, que implica una erogación diaria de unos 250, el movimiento de más de un millón de personas en el fin de semana largo arrojaría un gasto total de 984 millones de pesos.
El balance turístico del feriado del Bicentenario dela Creacióny Jura dela Bandera Argentinaindica que cuatro de cada cinco turistas que viajaron lo hicieron con fines de ocio y esparcimiento, incluyendo visitar algún familiar o amigo, y sólo 8 por ciento de los turistas viajaron fuera del país, principalmente a Uruguay y Brasil, también tierras de carnavales.