El papa Francisco canonizará a niño mexicano

José Luis Sánchez del Río, un adolescente martirizado por la fe en 1928 será convertido en santo. Además, el Sumo Pontífice visitará una iglesia indígena

El Papa Francisco canonizará durante su viaje a México a José Luis Sánchez del Río, un adolescente martirizado por la fe en 1928 durante la guerra religiosa librada en ese país, que arrojó unos 250.000 muertos. El sumo pontífice visitará México el viernes y se estima que el acto ocurrirá al día siguiente durante la misa en la Basílica de Guadalupe, el máximo santuario del país, en lo que los expertos consideran un gesto destinado a los sectores más conservadores de la Iglesia local, reportó la agencia italiana ANSA.
Sánchez del Río, muerto a los 15 años durante la llamada Guerra Cristera (1926-1929), fue torturado por fuerzas gubernamentales antes de ser asesinado el 10 de febrero de 1928 en la localidad de Sahuayo, Estado sureño de Michoacán. El joven fue propuesto para ser canonizado luego del milagro ocurrido en Sahuayo, donde una niña de 4 meses sobrevivió tras ser desconectada de un respirador artificial después de nacer con el 90% de muerte cerebral.
El vicepostulador de la causa, Antonio Berumen, señaló que la niña tiene actualmente 5 años y no ha sufrido secuelas, historia que fue relatada además en la película Cristiada, dirigida por Dean Wright (2012) y protagonizada por Andy García y Eva Longoria. Francisco declarará al beato José Sánchez del Río “laico y mártir”, luego de autorizar a la congregación para las Causas de los Santos su canonización.
El 21 de enero el Papa recibió a Angelo Amato, titular de ese dicasterio, quien le pidió la autorización para promulgar el “milagro por intercesión” de ese adolescente muerto por defender su fe en tiempos en que los católicos eran objeto de persecución por el gobierno antirreligioso del entonces presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928).
El que será nuevo santo mexicano fue beatificado en Guadalajara, estado occidental de Jalisco, el 20 de noviembre de 2005 por el cardenal José Saraiva Martins, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, por disposición del papa Benedicto XVI, junto otros 12 mártires cristeros.
Visita a Iglesia indígena
La visita del papa Francisco al Estado mexicano de Chiapas parece destinada a celebrar la “Iglesia indígena” de la región, una mezcla de catolicismo y cultura indígena que en el pasado el Vaticano consideró una distorsión de la liturgia tradicional. La inclusión de ramas de pino y huevos, la referencia maya a “Dios el Padre y Madre” y el uso de elementos indígenas en las misas solía causar incomodidad a las autoridades eclesiásticas. No ocurre igual con el primer papa latinoamericano de la historia, quien desde el Vaticano dijo que presentará un decreto durante su visita del 15 de febrero por la que autorizará el uso de lenguajes indígenas. La misa de Chiapas incluirá lecturas y canciones en tres lenguas indígenas. “Dentro de la Iglesia siempre ha habido errores”, admitió Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *