Dió inicio la campaña de vacunación antigripal

Ayer se concretó el envío de una primera tanda que será de 75 mil vacunas que ya están disponibles en todos los centros de salud y hospitales de Entre Ríos. “Hoy iniciamos la campaña de vacunación antigripal 2016 y ya se distribuyeron las primeras 75.000 dosis ”, expresó el gobernador luego de someterse como paciente al pinchazo.

Se formalizó el inicio de la campaña de vacunación antigripal que todos los años propicia el Ministerio de Salud de la Nación, y desde ayer están disponibles las dosis en todos los centros de salud y hospitales de la provincia de Entre Ríos.
Según precisó el titular de la cartera sanitaria provincial, Ariel De la Rosa, se prevé para nuestra provincia el envío de 150 mil dosis, destinadas a los grupos de riesgo.
“Iniciamos formalmente la campaña de vacunación antigripal en la provincia que está destinada a los grupos de riesgo, que son las embarazadas en cualquier trimestre, niños que tienen entre seis meses y dos años, adultos mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas que los predisponen a sufrir las consecuencias de la enfermedad”, precisó el Ministro de Salud en un conferencia de prensa que concluyó con la inoculación del funcionario.
Al respecto, De la Rosa subrayó que por tratarse de una vacuna incluida en el calendario oficial, no se hace distinción entre las personas que están dentro o fuera del sistema de seguridad social.
“Hay que vacunarse porque las complicaciones que la enfermedad puede traer para los grupos de riesgo pueden poner en peligro la vida de estas personas. La inmunización es una forma de bajar la cantidad de eventos que pueda ocurrir con respecto a la enfermedad”, enfatizó el funcionario al momento de justificar la importancia de las dosis para quienes están en los grupos de riesgo.
inundados. Atentos a la dramática situación que atraviesan miles de familias del norte entrerriano como consecuencia de la inundación, se le consultó al Ministro si contemplan llegar a estos sectores con el plan de vacunación. Al respecto De la Rosa indicó que no está previsto: “No vamos a asistir a las personas inundadas con esta campaña, porque es una campaña que apunta a los grupos de riesgo ya detallados y las situaciones climáticas o la catástrofe de la inundación no lo varía”, apuntó.
No obstante, hizo hincapié en que a los damnificados por las lluvias y la creciente se los está asistiendo con refuerzos en lo que respecta a sueros antiofídicos, pastillas potabilizadoras de agua y antibióticos específicos para tratar y prevenir la leptospirosis, “que es una de las enfermedades que comienzan a aparecer cuando los evacuados regresan a sus hogares”.
Al mismo tiempo, destacó que se están haciendo rondas sanitarias “y se reforzó la dotación de personal médico, de asistencia de enfermería y técnico; esta es la parte sobre la que debemos tener más cuidado y estamos atentos”, garantizó.

Grupos de riesgo para la vacunación antigripal:
•Embarazadas en cualquier trimestre;
•Niños de entre seis meses a dos años;
•Adultos mayores de 65 años;
•Personas que padecen patologías crónicas (diabetes, obesidad, entre otras).

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *