Día Nacional de la Donación de Órganos: comienzan las actividades

El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donaciónde Órganos, por lo que hoy habrá una charla informativa destinada a alumnos del nivel medio y docentes que tendrá espacio en el auditorio del Consejo General de Educación. El miércoles Cucaier y Payamédicos estarán en la Plaza 1º de Mayo de Paraná.Este 30 de mayo, será una nueva oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y de que no sólo todos somos donantes, sino que en cualquier momento podemos ser receptores.
Por eso, ese día –miércoles- Cucaier y Payamédicos estarán en la Plaza 1º de Mayo de Paraná, y se sumarán a las actividades por el centenario del Hospital San Martín. Desde su lugar, y como parte de la institución sanitaria, impulsarán el mensaje de que “Todos podemos donar, todos podemos recibir” según indicó Pablo Sors, representante de Cucaier.
Cucaier comenzará las acciones hoy, lunes 28, con una charla informativa destinada a alumnos del nivel medio y docentes que tendrá espacio en el auditorio del Consejo General de Educación a partir de las 10. Esta actividad fue organizada de manera conjunta por Cucaier, el CGE, yla Departamentalde Escuelas de Paraná, y enfatiza en la educación como creadora de multiplicadores del mensaje.
En tanto, Payamédicos pondrá el acento en una campaña nacional denominada “Payasol, dibujá un sol y dalo. La idea es justamente difundir la donación de órganos, ya que sabemos que es tema difícil que instala la cuestión de la pérdida de un ser querido y se juegan muchos sentimientos ahí” expresó Cristian Yeri, integrante de Payamédicos Paraná, y agregó: “la idea de los Payamédicos es difundir desde la potencia, desde la idea de dar, de donar, y no exponiendo la falta” sostuvo en declaraciones a Apf.
La propuesta de esta organización es que “las personas que vayan por el lugar, dibujen un sol y se lo regalen al primero con que se crucen”, según indicó. “La idea es dar algo de uno, que la difusión sea de boca en boca y que se forme así una cadena de solidaridad” explicó Yeri, uno de las narices coloradas.
Payamédicos es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown y el arte humorístico en general. “En Paraná, somos alrededor de 52 payamédicos” agregó Yeri.
Desde Cucaier trabajan regularmente en pos de la procuración y donación de órganos y tejidos para trasplante en la provincia. En ese sentido, en el último año han realizado charlas destinadas a las comunidades educativas, es decir, docentes y alumnos. Más de 3.000 docentes y unos 400 alumnos se capacitaron en el marco del Programa
“Promoción comunitaria de la donación de órganos y tejidos para trasplante” que la institución promueve desde 2011. En 2012 dicho programa se extendió a organizaciones de la sociedad civil.