Día Mundial del Holocausto: hoy realizarán celebraciones litúrgicas

El Día Internacional en memoria de las Víctimas del Holocausto se conmemora cada 27 de enero. Para recordar este hecho, en distintas partes del mundo se llevan adelante una serie de actividades.
Entre Ríos también se suma a esta iniciativa, ya que es una provincia donde se registra una importante presencia de la comunidad judía. Daniel Soskin, vicepresidente dela Asociación Israelitade Paraná, explicó que “la que se reconoce como la más grande y organizada es la nuestra, y después le sigue Concordia. También hay congregaciones en Concepción del Uruguay, Villaguay, Basavilbaso, y en otras ciudades del interior”.
En cada localidad se realizan los preparativos para rememorar esta fecha. “Será al caer el sol, en coincidencia con el Sabbat, que es el séptimo día sagrado de la semana, cuando realizamos nuestra celebración religiosa”, confirmó Soskin, quien indicó que “en Paraná venimos trabajando desde hace tiempo con el gobierno provincial sobre este tema, a través de diferentes reuniones y actividades que llevamos a cabo. El año pasado se hizo la recordación dela Shoáen las escuelas de Entre Ríos, a través de una resolución del Consejo General de Educación, repasando el genocidio perpetrado en el Holocausto”.
“En lo personal, creo que en la actualidad es lamentable el olvido que mucha gente tiene sobre este hecho, y esto sumado a la cosas que suceden con el presidente de Irán, lo que está pasando con nuestra comunidad en Venezuela, el chiste que hace poco se publicó en el diario Página 12 y que causó malestar en toda la sociedad”, añadió. Asimismo, expresó que “acá no hemos tenido ataques formales y directos, pero advertimos muchas pintadas de esvásticas. Sí hubo profanación de tumbas hace poco en General Campos, pero en apariencia no son agresiones organizadas. Las expresiones de violencia más fuertes se ven en Buenos Aires”.
Por su parte, el rabino Sebastián Vainstein reflexionó: “Esta no es una causa que aconteció únicamente con la comunidad judía, sino que tiene una trascendencia más universal. Hay que recordar que las víctimas del Holocausto no fueron sólo los judíos, sino también los negros, los homosexuales, los polacos, los gitanos, también gente con determinada ideología política o aquellos que tenían una enfermedad física o mental”.
“Este fue uno de los mayores genocidios que sufrió la humanidad”, dijo el rabino a diario Uno, a la vez que mostró su preocupación por un “resurgimiento del antisemitismo”.
Entre los años 1933 y 1945 se llevó a cabo una persecución y aniquilación sistemática de ciertos grupos europeos por parte dela Alemanianazi y de sus colaboradores. Los judíos fueron las víctimas principales, pero no las únicas.
En 2005,la Asamblea Generalde las Naciones Unidas destinó la fecha del 27 de enero para conmemorar el Día Internacional en memoria de las Víctimas del Holocausto, recordando la liberación por parte del ejército soviético, en 1945, del mayor campo de concentración de exterminio nazi que existió, situado en Auschwithz-Birkenau, en Polonia, en el que murieron asesinadas alrededor de 2,5 millones de personas.