CyberMonday: esperan 70% más de ventas que el año pasado

A la medianoche comenzará el CyberMonday, como se denomina a los tres días de descuentos especiales para el comercio electrónico. Más de 1.000 marcas esperan incrementar al menos 70% las ventas respecto del año pasado, cuando el evento fue en noviembre del 2020, con un rol importante del financiamiento sin interés o en cuotas fijas.
Algunas particularidades de esta edición serán la participación de 1.035 marcas, de las cuales 200 lo hacen por primera vez. Además, hay un 26% más de empresas radicadas en las provincias en comparación con el CyberMondey de 2020.
Se ofrecerán productos de 13 categorías: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; Servicios; Solidaridad y Varios.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el CyberMonday, preparó sesiones de streaming en vivo llamadas «live shopping», en las cuales las marcas podrán mostrar sus productos en una transmisión de alta calidad y los consumidores podrán hacer preguntas en el chat.
Las compras en línea tuvieron su gran salto en el año de pandemia, con la fuerte incorporación de consumidores a una modalidad que fue la única posible para mantener la seguridad sanitaria.
También los eventos especiales con descuentos en artículos y servicios como el CyberMonday o el Hot Sale se convirtieron en ocasiones valoradas por los consumidores que, además, hacen un seguimiento previo al evento para asegurarse que el producto o servicio a adquirir tenga el descuento que se promociona.
En el sector del comercio electrónico se anticipa que todo lo que se pueda adquirir en cuotas, sin interés o cuotas fijas, va a ser muy valorado y bien recibido por los consumidores.