Continúan entregando los decodificadores de TV Digital

Recuerdan que sigue abierta la posibilidad de gestionar un decodificador para la recepción de señales de Televisión Digital. El trámite puede efectuarse en el Correo Argentino, de lunes a viernes, de 9 a 16.
Se trata de lo que el gobierno nacional impulsa como Plan Mi TV Digital, beneficio que consiste en la entrega de un decodificador receptor de señales de Televisión Digital Abierta, que es dado en comodato sin costo alguno y está destinado a ciudadanos e instituciones que presenten riesgos de exclusión en la etapa de transición tecnológica. Beneficiarios de pensiones no contributivas, a la vejez, por invalidez o discapacidad; madres de siete o más hijos, beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo; jubilados y/o pensionados con haberes mínimos y beneficiarios de programas y/o planes sociales, instituciones estatales y organizaciones sociales, son quienes se encuentran contemplados (ver aparte).
“El decodificador gratuito está destinado al universo de personas que reciben algún tipo de beneficio social, entre ellas los beneficiarios de la asignación universal por hijo, jubilados que cobran la mínima, pensionados, las familias que tienen en su seno alguna persona discapacitada y que cobran por ello alguna cobertura del Estado nacional”, dijo al respecto el director de Información Pública, Pedro Báez.
Las posibilidades para poder obtenerlo siguen abiertas. Para ello, los interesados deben dirigirse al Correo Argentino, ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Monte Caseros, para completar y entregar la solicitud del equipo receptor.
Hasta el momento, en Entre Ríos el beneficio ha llegado no sólo a familias sino también a entidades intermedias, escuelas, clubes, centros de salud y residencias.
Consultado sobre el impacto de esta medida, el funcionario provincial sostuvo: “Miles de entrerrianos reciben gratis señales televisivas, de altísima calidad, con contenidos que forman, divierten y permiten ser cada vez mejores personas a los adultos y niños que los consumen. Seguimos avanzando a muy buen ritmo y hoy Entre Ríos es la provincia que más decodificadores ha entregado”. También agregó que “basta con ver las caras de satisfacción y orgullo de las mujeres y hombres que reciben el decodificador porque sienten que, por una vez, les toca un reconocimiento antes que a los sectores que históricamente podían consumir estos bienes culturales”.
Pero también resaltó: “La TV Digital Abierta es para todos. Es un salto de calidad en contenido, imagen y sonido; que generará puestos de trabajo, incentivará la industria e investigación y mejorará la comunicación. Esperamos que, con el transcurso del tiempo, esta sea una herramienta que colabore con la construcción de una sociedad más justa, solidaria, formada, educada. En el marco del concepto de rentabilidad social, tenemos que poder ver contenidos que nos eduquen y nos diviertan sanamente”.
Báez recordó “de dónde partimos antes de llegar a este sistema” y mencionó como ejemplo el programa Fútbol para Todos, que permitió acceder a la televisación de actividades deportivas de trascendencia para los argentinos, “que antes estaban casi prohibidas para los sectores populares”. Subrayó así, que el sistema es “una conquista social. Requirió del coraje de nuestra Presidenta, quién tomó la decisión política para que esto fuera posible”.
También destacó la importancia de comprender esto “desde un punto de vista político, como una propuesta de inclusión y participación ciudadana”. Al respecto, señaló que es el “espíritu” de este plan garantizar que “todos aquellos que tengan dificultades para adquirir el conversor puedan hacerse de él en forma gratuita”. A su vez, dijo que uno de los objetivos es que la red alcance a todas aquellas comunidades menos pobladas donde la tv por cable no llega porque no es rentable, convirtiéndose también en una opción para los consumidores del cable.
“Esto es fruto de haber logrado un ambiente de trabajo y cooperación con el gobierno nacional que facilita enormemente la gestión de las cosas y, fundamentalmente, de un gobierno que no descansa y que pone por delante el cumplimiento de las promesas, el interés y la necesidad de que nuestra sociedad tenga una televisión que llegue al hogar con más contenido que capacite, forme y divierta. En definitiva, contenidos que permitan ir construyendo una sociedad cada vez más justa, mejor y solidaria”, remarcó Báez.
Qué presentar
Para la realización del trámite se debe llevar una fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI o una constancia de documento en trámite, además del número de cuil/ cuit, de gran importancia para completar la solicitud.
Con este dato se verifica la autorización para recibirlo, luego de lo cual la entrega es inmediata, habiéndose completado con la documentación necesaria.
El decodificador puede ser retirado por un titular o apoderado, siempre que presente un comprobante que certifique esa condición.
En caso de tratarse de establecimientos estatales y/u organizaciones sociales, se debe presentar documentación respaldatoria.
Más información en: http://www.mitvdigital.gov.ar/.
Beneficiarios
Los beneficiarios del Plan Operativo de Acceso al Equipamiento para la Recepción de la Televisión Digital Terrestre son:
-Establecimientos estatales que tengan por finalidad y/o función el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales.
-Organizaciones sociales, como Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, Fundaciones o Cooperativas, que tengan por objeto el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales.
-Hogares: titulares de alguna de las siguientes condiciones:
•Pensiones no contributivas: pensión a la vejez (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, invalidez/ discapacidad)
•Asignación Universal por Hijo.
•Jubilaciones y/o pensiones con haberes mínimos nacionales y/o provinciales.
•Beneficiarios de planes sociales de algún tipo que se encuentren contemplados en alguno de los padrones de los organismos gubernamentales.
-Aquellos integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías. Los mismos podrán realizar una solicitud complementaria, acompañada con la documentación respaldatoria correspondiente en las oficinas del Correo Argentino más cercanas a su domicilio, siguiendo los mismos pasos de solicitud que el resto de los interesados.