Condenaron a ex diputado por enriquecimiento ilícito

Raúl Taleb, ex Diputado provincial y embajador argentino en Cuba fue condenado a tres años de prisión condicional. Además, le decomisarán un departamento y deberá realizar labores comunitarias en Diamante durante los próximos tres años.
El fallo se basó en la pericia del contador Ángel Pasador, que demostró la falta de justificación patrimonial entre 1991 y 2003, años en que Taleb ejerció como diputado provincial.
La Justicia entrerriana dictaminó una condena por un caso de corrupción de la década del ’90. Raúl Taleb, quien cumplió funciones como diputado provincial desde 1991 hasta 2003 fue condenado culpable por el delito de enriquecimiento ilícito -durante ese período- a la pena de tres años de prisión condicional, tres años de labores comunitarias en la localidad de Diamante y el decomiso de un departamento ubicado en calle Buenos Aires de la capital entrerriana que sirve como devolución al Estado de los fondos injustificados.
El tribunal -compuesto por Elvio Garzón, Daniel Malatesta y Miguel Giorgio- puso énfasis en las investigaciones del contador Ángel Pasador. Taleb argumentó la compra del departamento en calle Buenos Aires en haber ganado 40 mil pesos/dólares en la quiniela en el año de dicha adquisición, pero esto no fue comprobado con ningún material probatorio, como pudo haber sido un informe del IAFAS. Además, la fecha de compra no condice con la palabra del exembajador.
Para el tribunal tampoco hubo justificación en un préstamo que, según Taleb, había realizado su hermana -ya fallecida- y los jueces señalaron que el préstamo en realidad era con dinero del propio Taleb, porque era imposible que su hermana junte la suma de cien mil pesos/dólares con su salario.
Otro punto de la investigación fue que no demostró con pruebas la presunta herencia que había recibido y que tampoco logró probar que aquella suma de 500 mil pesos/dólares que se movieron en carácter circulatorio en una de sus cuentas bancarias no le pertenecían en su totalidad. Taleb había argumentando que se había enterado del corralito y fue al banco a sacar esa suma, pero que de los 500 mil había parte que provenía de fondos del Partido Justicialista, hecho del cual tampoco constató prueba la defensa a cargo de Julio Federik, da cuenta Análisis Digital.
La fiscalía a cargo de Carolina Castaño y Alejandro Cánepa había solicitado la pena de cuatro años de prisión efectiva. Este pedido no fue concedido por el tribunal que, según el adelanto de sentencia, se baso en la jurisprudencia de los casos de Domingo Rossi y Oscar “Pacta” Morí y decidió darle a Taleb la prisión condicional. Además, se le prohibió ocupar cargos públicos de por vida -Taleb ya se ha jubilado-, el decomiso del departamento en calle Buenos Aires y los tres años de probation en la localidad de Diamante.