Condenado por enviar droga por encomienda

Condenaron a un joven a cinco años de prisión por trasladar 26 kilos de marihuana por encomienda. La droga producida en Paraguay fue despachada en Misiones con destino a Buenos Aires.
Un joven fue condenado a cinco años de prisión por enviar 26 kilos de marihuana por encomienda. La droga producida en el país vecino fue despachada en Misiones con destino a Buenos Aires
“Made in Paraguay”, era la inscripción en los paquetes de marihuana que estaban dentro de dos cajas de una encomienda, con un dibujo de una planta de siete hojas. En total pesaban casi 26 kilos, y habían sido despachados en Misiones con destino a Buenos Aires.
El remitente y el destinatario era el mismo: Néstor Ramón Benítez Bogado, un joven paraguayo que luego fue capturado, enjuiciado y ayer condenado a cinco años de cárcel, por este delito y por otro similar. Una de las tantas personas que los magnates del narcotráfico utilizan como “mulas” para la tarea más riesgosa del negocio: trasladar la droga desde los centros de producción hasta los lugares de venta y consumo, por unos pocos pesos.
En octubre de 2008 se interceptó la carga en un furgón de la empresa Central Argentino, en un control de Gendarmería Nacional en el cruce de las rutas nacionales 12 y 14, en Ceibas, al sur de la provincia de Entre Ríos. Paso casi obligado para la marihuana que sale de Paraguay con destino al principal centro urbano de consumo: Buenos Aires.
Luego de concluir con las testimoniales de civiles y de los gendarmes que participaron de los operativos, ayer se realizaron los alegatos en el juicio a Benítez Bogado -de 31 años-, realizado en el Tribunal Oral Federal de Paraná. La fiscal de Cámara, Marina Herbel de Pajares, mantuvo la acusación contra el joven por el delito de Transporte de estupefacientes, y enumeró los hechos que constan en la causa.
El testimonio de Reata Riger, la mujer que confeccionó la guía de las cajas para ser despachadas desde Puerto Esperanza, Misiones, fue fundamental para la Fiscalía, ya que describió a la persona que envió las cajas con similares características a las del acusado. Además, comprometió a Benítez Bogado una fotocopia de su cédula de identidad paraguaya que estaba anexada a la encomienda, la cual no era falsificada ya que era igual a la cédula original que llevaba consigo cuando fue detenido. Otros de los argumentos esgrimidos por la Fiscalía, fueron que el depósito de la empresa de transporte está en Pompeya, Buenos Aires, a unas 30 cuadras donde el acusado tenía su domicilio; y además la firma que consta en el remito de las cajas es similar a la de otros papeles donde consta su firma.
Por todo esto, Herbel pidió al tribunal que se lo condene a la pena de cuatro años y medio de prisión.
A su turno, el defensor oficial de Benítez Bogado, Mario Franchi, sostuvo la inocencia del joven y pidió su absolución, tanto por las irregularidades del operativo como por la falta de pruebas. Principalmente, para el defensor el procedimiento de Gendarmería debía declararse nulo porque las cajas con marihuana no fueron abiertas ante la presencia de testigos, sino antes, y sin obedecer la orden judicial que establecía que la apertura de las mismas debía realizarse al día siguiente. Franchi comparó este caso con uno “idéntico” donde el procedimiento fue declarado nulo.
Por otro lado, el abogado sostuvo que sólo hay indicios desordenados sobre la presunta responsabilidad del acusado sobre la droga, Por un lado, no es común que se adjunte una fotocopia del documento para realizar una encomienda, y menos aún cuando se trata de un material ilícito. Además, apuntó las sospechas sobre alguien de la misma empresa de encomiendas, ya que la guía de las cajas estaba completada por la misma letra, es decir por la mujer que describió al despachante similar a Benítez Bogado, a quien por otro lado sostuvo que no lo podía reconocer. Y lo extraño, mencionó el defensor, fue que nadie haya ido a retirar las cajas, sospechando de que alguien de la propia empresa se haya enterado del fracaso de la operación.
Luego de poco más de una hora, el Tribunal integrado por Lilia Carnero -presidenta-, Roberto López Arango y Noemí Berros, dio a conocer el adelanto del veredicto, que condenó al acusado a cinco años de prisión, como pena única entre esta causa, más otra donde ya había sido condenado por el mismo delito, al transportar ocho kilos y medio de marihuana, en Misiones.