Cómo se hizo el spot secreto del Gobierno en Malvinas
La idea, de la agencia Young & Rubicam, fue filmada y luego presentada a Alfredo Scocimarro, el vocero presidencial, quien quince días después confirmó que la utilizarían como propaganda oficial. El responsable de la producción fue el realizador de la película «Fuckland».
El 18 de marzo, el jugador de hockey sobre césped Fernando Zylberberg, la velocista porteña Florencia Lamboglia, el fondista santiagueño Franco Díaz y el deportista amateur Laureano Andreotti empezaban a preparar Londres 2012 en las islas Malvinas.
Los organizadores de la octava edición de la Standard Chartered Stanley Marathon (la carrera de 42 kilómetros que se realiza en Malvinas) pensaban que estos cuatro argentinos luchaban por el reto personal y las 1.100 libras que se llevaría el mejor de los 64 maratonistas, anotados luego de pagar las 40 libras correspondientes por participante.
Sin embargo, el cuarteto de competidores había pisado suelo malvinense en una suerte de misión secreta, para ponerle el cuerpo a una propuesta surgida en la agencia de publicidad Young & Rubicam (Y & R) Buenos Aires, que finalmente, desde anoche a las 22, se convertiría en una polémica propaganda del Gobierno, como parte del homenaje oficial a los excombatientes de la Guerra de Malvinas, a 30 años del conflicto.
«Lo primero que hicimos fue mostrárselo, personalmente, a los excombatientes. Vi sus caras de emoción», le cuenta a LA NACION Mercado, de 42 años, director general creativo de Y& R, principal impulsor de esta idea y uno de los publicitarios argentinos más influyentes de la última década.
Como Y& R tiene entre sus clientes a Tecnópolis TV y Mercado mantuvo algunas reuniones con el equipo de comunicación de Cristina Kirchner durante la campaña electoral de 2011, luego de mostrarle el trabajo a los ex combatientes, las imágenes llegaron a la presidenta a través de Alfredo Scocimarro. A partir del entusiasmo que despertó el perfil desafiante de las imágenes, quince días después, el vocero confirmó a la agencia que querían ponerle el sello de Presidencia.
Y& R (agencia perteneciente al holding británico WPP, el más poderoso del mundo en la industria publicitaria) tiene a Quilmes y TyC Sports como clientes, dos marcas que permanentemente apuestan por el ser argentino en sus campañas. Y aunque se especuló con que el spot de Malvinas fue pensado originalmente para la señal de deportes, LA NACION pudo saber que nació a partir de un ejercicio habitual en las agencias: pensar ideas para recién después encontrarles destino. En este 2012, los Juegos Olímpicos, que empiezan el 27 de julio en Londres, funcionaron como disparador.
Aunque ya varios equipos argentinos de filmación han viajado a las islas en los últimos años, para evitar suspicacias y minimizar riesgos, Marqués contrató a dos directores norteamericanos, que desembarcaron con dos cámaras en Malvinas el 17 de marzo, junto con los cuatro deportistas argentinos, con la marathón como excusa.
Por una semana, el equipo completo filmó diferentes escenas, cuya edición derivó en el video final, que sólo protagoniza Zylberberg, cuya participación en Londres 2012 está confirmada desde octubre del año pasado, cuando el equipo de hockey sobre césped se consagró campeón en los Panamericanos de Guadalajara, México.