Chau pucho: sólo se permitirá fumar en patios, terrazas, balcones y espacios al aire libre

0

Diputados aprobó esta tarde la Ley nacional Antitabaco que establece la prohibición total de fumar en ambientes públicos e impide la publicidad, promoción o patrocinio de actividades por empresas tabacaleras. Las claves de la normativa.La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la postergada ley antitabaco, que busca bajar el número de muertes en el país como consecuencia del consumo de cigarrillos.

Las claves de la Ley nacional Antitabaco, que ahora deberá ser promulgada por la Presidenta son las siguientes:

– Se prohíbe de forma total fumar en ambientes públicos y lugares de trabajo.
– Las personas no fumadoras podrán exigir al responsable del lugar donde se fume a que conmine al infractor a cesar en su conducta.
– Para los infractores se fijan multas que van desde el valor equivalente al precio de venta al público de 250 a un millón de paquetes de cigarrillos de los de mayor precios comercializados en el país.
– Se impide la total publicidad, promoción o patrocinio de actividades por empresas tabacaleras de sus marcas en todo tipo de actividad o evento público y a través de cualquier tipo de difusión.
– Los paquetes de cigarrillos deberán contener una imagen y un mensaje que describa los efectos nocivos del consumo de tabaco. También deberán contener un pictograma, que ocupará el 50 por ciento del paquete.
– Se prohíbe en todo el país la venta de tabaco y sus productos a los menores de 18 años.
– Se prohíbe la venta de paquetes abiertos, por lo que ya no se podrán conseguir cigarrillos sueltos.
– También quedan prohibidas las máquinas expendedoras y cualquier sistema que evite comprobar la edad del comprador.
– Se regula la composición de los cigarrillos en cuanto al alquitrán -un máximo de 10 miligramos desde el segundo año de vigencia de la ley-, nicotina -máximo de un miligramo- y monóxido de carbono -10 miligramos-.
– Sólo se permitirá fumar en patios, terrazas, balcones y demás espacios al aire libres, menos en establecimientos de salud o de enseñanza primaria o secundaria, así como en los clubes de fumadores o tabaquerías con áreas especiales.

Mazur celebró la aprobación de la Ley de Control de Tabaco

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, expresó hoy su satisfacción por la aprobación de la Ley de Control de Tabaco, y destacó la importancia de contar con «un marco jurídico amplio para proteger la salud de los argentinos».
«Por fin la Argentina tiene una ley nacional de control del tabaco, que pone límites a un hábito que lamentablemente tienen muchos ciudadanos y que es altamente nocivo para ellos y para las personas de su entorno», dijo Manzur.
El funcionario manifestó su alegría por la aprobación del Congreso y definió a la jornada de hoy como «un día de fiesta para la salud pública y para celebrar la vida».
El titular de la cartera sanitaria sostuvo que la norma «será una pieza clave para evitar la muerte de 40.000 compatriotas al año por una causa absolutamente prevenible y que también genera una importante carga de discapacidad y altísimos costos para el sistema de salud».
Manzur confió en que la norma sancionada por amplia mayoría en la Cámara baja «tendrá el impacto positivo que ya tuvo en provincias argentinas a través de normas provinciales luego de que se establecieran ambientes libres de humo», a lo que agregó como hecho positivo que «se pongan límites a la publicidad de los cigarrillos, que es una manera de desalentar su consumo».
El Ministro de Salud consideró que la ley «será beneficiosa para toda la población, ya que el humo del cigarrillo afecta no sólo a los fumadores sino también a los fumadores pasivos».
«Yo fui testigo en Tucumán de los beneficios que trajo esta medida para la población», añadió.
Esa provincia es ciento por ciento libre de humo desde el 29 de junio de 2006, justamente cuando Manzur se desempeñaba como ministro de Salud Pública de Tucumán.
Respecto de la prohibición de la publicidad de los cigarrillos, el funcionario consideró que es un aspecto fundamental para disminuir el inicio en el consumo de tabaco ya que éste es uno de los motivos más importantes por el cual los chicos empiezan a fumar.
En esa línea, el titular de la cartera sanitaria expresó que la inclusión de mensajes que alerten sobre los efectos que causa el cigarrillo en las etiquetas que, conforme a la nueva ley ocupará el 50 por ciento de las cajas de los cigarrillos, «es una decisión que ha mostrado excelente resultados en los países en donde se aplica, como Uruguay y Brasil».
«Si bien las fotos pueden resultar impactantes, se logra generar conciencia en la población sobre los daños que produce el hábito de fumar», puntualizó.
Además, el funcionario dijo que la prohibición de términos como «light» o «suaves», que ya no podrán tener los paquetes de cigarrillos, «evitará las publicidades engañosas».
«No existe un cigarrillo que haga menos mal que otro. Todos enferman y matan», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *