Cambios políticos en Italia y Grecia no calman a las Bolsas, que vuelven a caer

Las plazas europeas operan con bajas de 1,7%, en promedio. Rige el temor sobre la crisis en la eurozona. Los inversores esperan señales positivas de los nuevos gobiernos en Italia y Grecia, mientras se agrava la situación en España.
Las bolsas europeas arrancaron hoy la sesión con pérdidas tras el cierre negativo del lunes y en una nueva jornada en la que se seguirá con lupa los avances de los nuevos
gobiernos de Grecia e Italia.
En la primera hora de cotización, el FTSE MIB de Milán acumulaba la mayor pérdida del viejo continente, con un retroceso del 2,31%.
Para hoy se esperan nuevas conversaciones del nuevo primer ministro italiano, Mario Monti, con varias fuerzas políticas, sindicales y patronales. El lunes los mercados castigaron duramente a Italia, que tuvo que pagar intereses récord por su deuda.
En España, el Ibex 35 retrocedió un 1,36% hasta los 8.258,20 puntos. El índice de Madrid fue el que mayores pérdidas sufrió el lunes, cuando también subió fuertemente la prima de riesgo de su deuda.
El Estado español saca hoy a subasta entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos a un año y un año y medio. La prima de riesgo del bono español a diez años superó al inicio del martes los 450 puntos básicos, su nivel más elevado desde la creación del euro.
La bolsa de Fráncfort abrió también con pérdidas, y el Dax perdió un 0,56% en los primeros compases del día hasta los 5.962 puntos.
El CAC 40 parisino cayó por su parte un 1,20% respecto al lunes y el FTSE londinense perdió un 0,62% hasta los 5.484,59.