Caen las bolsas en Europa por la crisis griega y la situación financiera de Italia

Los mercados retroceden en el inicio de la semana bursátil, las pérdidas en algunos casos superan el 3%; prudentes caídas en plazas asiáticas
Las principales bolsas europeas operaban con resonantes bajas en el inicio de una nueva semana de operaciones, marcada por las preocupaciones por la situación política en Grecia y por presiones sobre la situación de la deuda italiana.
Tras las primeras operaciones, las plazas del Viejo Continente operan en negativo: el FTSE100 de Londres retrocede un 1,21%; el DAX de Fráncfort, 1,50%; el CAC40 de París, 1,45%; el Ibex35 de Madrid, 2,18%; y el MIB de Milán, 0,54%.
Por su parte, en Asia los mercados se mostraron prudentes a la espera del anuncio de formación de un gobierno de unidad nacional en Grecia. Tokio cerró con una baja de 0,39%, Hong Kong cedió 0,83% y Shanghai 0,73%.
«La política de la zona euro sigue dominando las preocupaciones de los mercados. El nuevo gobierno de coalición le hará ganar tiempo a Grecia, pero los riesgos políticos siguen siendo elevados», apuntaron los analistas de Crédit Agricole CIB.
Por su parte, los expertos de Barclays Capital opinaron que acuerdo logrado anoche para efectivizar la salida de Papandreu «es una evolución positiva», pero los mercados ya la esperaban. «Lo más importante para los mercados a corto plazo son los resultados relativamente decepcionantes del G-20» de potencias industrializadas y emergentes que se reunieron la semana pasada en Cannes, agregaron.
Los ministros de Finanzas de la eurozona se reúnen esta tarde en Bruselas, para mantener la presión sobre Atenas y discutir el refuerzo del fondo europeo de rescate (FEEF). Esa medida se decidió a fines de octubre para tratar de impedir el contagio de la crisis a España e Italia, bajo fuerte presión de los inversores.