Avanza la construcción de dos jardines maternales en la ciudad

El objetivo es atender la creciente demanda de niños desde 45 días a 4 años de edad.
Con el propósito de ampliar los ámbitos de educación y recreación y atender la creciente demanda por establecimientos para niños desde 45 días a 4 años, avanza la construcción de dos jardines maternales municipales.
Uno de ellos beneficiará a los barrios El Sol, Giachino y El Progreso. La obra, que se ejecuta en calle Santos Vega 1749, presenta un estado de avance del 69%. Tras encontrarse paralizada su construcción en el mes de diciembre por falta de materiales, el intendente, Sergio Varisco, dispuso su reactivación y debió afrontar los pagos incumplidos por los trabajos ya realizados.
En la actualidad, se encuentra en el séptimo mes de ejecución, en la etapa de colocación de aberturas para luego avanzar con el revoque fino y el piso. Entre otros trabajos en marcha, ya se instaló la cañería de electricidad, sobre la cual se ubicará el cielorraso y luego se pasará el cableado. También se colocó la cañería de agua potable; se terminó con la mampostería de cerramiento del tanque de reserva y se están cortando los perfiles de apoyo del depósito del suministro. Asimismo, se están ejecutando tareas de revoques, para culminar con el revoque bajo revestimiento y se coloca la segunda tanda aberturas del establecimiento.
El otro jardín maternal, que se sumará próximamente a la oferta pública del gobierno municipal, se ejecuta en avenida Churruarín, entre calles Gaspar Benavento y Río Negro. Con un estado de avance de construcción del 52%, beneficiará a las familias de los barrios Itatí, Pagani y Universitario. Se encuentra en el sexto mes de ejecución, con la finalización de las tareas del “grueso” de la obra y comenzando a definir detalles sobre revestimiento, pisos, y colocación de artefactos.
La semana pasada se finalizó el llenado de las vigas superiores y losas sobre baños de las salas; y se está realizando el hormigón en las losas de las oficinas de las salas. Además, se inició la construcción del “cajón” para el tanque de reserva y de bombeo, encofrando columnas, vigas y losas para su posterior llenado; entre otras cuestiones.
Con ambas intervenciones, la inversión del Estado municipal ronda los 10 millones de pesos.