Aumentaron los remises luego de la suba de taxis

Algunas empresas de remise reajustaron sus tarifas desde el 1 de noviembre. En estos casos, los que tenían en $6 la mínima, aumentaron a $7; y los que tienen tarifas un poco menores también las incrementaron.

La comuna autorizó días atrás el aumento de la tarifa del taxi a partir del 1 de noviembre. Los costos se fueron de $4 a $5 la bajada de bandera, y de $0,25 a $0,30 la ficha, que cae cada 100 metros. En tanto, ese mismo día aumentaron algunas empresas de remise de las agrupadas en la Cámara Paranaense: así, la mínima en el remise se fue de $6 a $7, aunque por estar desregulado el servicio hay empresas cuya tarifa mínima (por 1 kilómetro) es menor, aunque también aumentaron.

Diferente es el caso de los taxis, que tienen todos la misma tarifa, fijada por el Estado. Estos transportistas ya habían pedido recomposición de la tarifa en el mes de agosto, fundados en “el encarecimiento del combustible y los repuestos”, según se informó desde Radio Taxi. A este aumento, se suma ahora el del servicio del remise, que tiene la potestad de fijar su propia tarifa. Ellos también aducen “aumento de costos”. Y adelantaron que habrá un nuevo aumento para las Fiestas.

Desde el 1 de noviembre es que rige la nueva escala tarifaria para el servicio de taxis, conforme lo establecido en el decreto 2199/11. Los valores a partir de ahora son los siguientes: bajada de bandera, 5 pesos; ficha cada 100 metros, 30 centavos; por minuto de espera y hasta 10 minutos, 30 centavos; bulto que exceda los 60 cm: 0,30 centavos. La comuna informó también que para dar cumplimiento a lo establecido, a partir del lunes 7 y hasta el 25 del corriente mes, los permisionarios deberán adecuar los nuevos valores fijados en sus relojes taxímetros.

En relación con estos cambios, desde Radio Taxi se recordó que “hacía un año que no aumentaba, y esta variación está acorde con el costo de vida que informa el gobierno aunque todo aumentó más, todos los repuestos, la nafta, el gasoil”, se señaló. De todos modos, según el taxista, el aumento “no se notará: un viaje que costaba $10 ahora costará $2 más, no es mucha la diferencia. Si uno hubiera puesto la realidad, tendríamos que haber relacionado con lo que pasa en otras ciudades”, se dijo.

A tono con el aumento del taxi, algunas empresas de remise también reajustaron sus tarifas desde el 1 de noviembre, según se informó desde Río Remise. En estos casos, los que tenían en $6 la mínima, aumentaron a $7; y los que tienen tarifas un poco menores también las incrementaron a $6. De todos modos, el cálculo del precio por viaje es diferente que hace el taxi: el remise tiene una tarifa mínima, que se va incrementando a partir del primer kilómetro, y los operadores se manejan con una escala por distancia recorrida; no trabajan con bajada de bandera, como el taxi. Además, el remise tiene autonomía para fijar tarifas, aunque nunca se alejan demasiado de lo que cobra un taxi, y por lo general los precios son muy similares.

“Todo aumentó alrededor de un 30% en el año”, argumentó Cristian Carboni, de la Cámara de Remises, y agregó que la semana que viene se estarán reuniendo para evaluar los aumentos que se aplicarán en diciembre en las empresas adheridas a la Cámara –aunque hay otras que se manejan de manera más independiente en relación con las tarifas–.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *