Ariel de la Rosa: «hay que cortar la cadena de transmisión de estas enfermedades porque poseen consecuencias serias»

En declaraciones a «La Mañana» por Radio RD 99 1, el ministro de Salud de la provincia se refirió al dengue, el zika y el chikungunya; «el denominador común es el mosquito», expresó. 

“Con respecto a lo que dijo el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, que los mosquitos se resisten a los químicos, esto pasa cuando durante muchos años se hacen fumigaciones con los mismos productos, por eso hay que rotarlos por productos más nuevos y más amigables con el medio ambiente”.

“En Entre Ríos estamos concientizando a la población, trabajando con los intendentes para fomentar la conciencia colectiva de los entrerrianos y poder terminar el ciclo de reproducción del mosquito; si no hay mosquito no hay dengue”.

“Tanto el dengue, el zika y el chikungunya son enfermedades que tienen un denominador común, que es el vector del mosquito que los transmite”.

“Todos los casos de dengue que tenemos en la provincia son importados; el caso de chikungunya que se dio en La Paz, lo trajo una persona oriunda de Bolivia; en cuanto al zika, no tenemos registrados ningún caso”.

“Con respecto al riesgo de vida, el dengue provoca trastornos en el sistema de coagulación; el zika, por su parte, provoca trastornos neurológicos severos y genera mal formaciones fetales en las embarazadas, mientras que el chikungunya provoca trastornos circulatorios”.

“El dengue no deja secuelas graves luego de ser tratado; el zika provoca secuelas permanentes, como las malformaciones fetales, los casos de microcefalias. En cuanto al chikungunya, hay pacientes con diálisis, sobre todo en la gente grande”.

“El virus también se puede transmitir por sangre o semen; es menos frecuente o transmisible que el VIH, pero es una de las vías de transmisión. Son enfermedades tropicales y los virus provienen del continente africano”.

“El mosquito se puede desarrollar en cualquier lugar que junte agua, como en una tapita de gaseosa, y es la hembra del mosquito quien lo transmite. Hay que eliminar todo elemento que pueda contener agua, sobretodo de lluvia, porque favorece su desarrollo”.

“Se genera en agua dulce; en las cloacas es menos probable, ya que necesita agua con contenido de oxígeno, pero no se puede descartar. El agua que se deja hay que cambiarla periódicamente, mínimamente todos los días; en los cementerios, hay que reemplazar el agua de los floreros por arena”.

“No es el mosquito común, es un mosquito con manchitas blancas, pero el uso del repelente se recomienda de forma permanente”.

“Todas las instituciones, tanto públicas como privadas, están advertidas, y todo paciente que se presente a la guardia con dolores muy fuertes debe ser atendido; además, es obligatoria su denuncia para que se puedan realizar los estudios correspondientes”.

“Hay que cortar la cadena de transmisión de estas enfermedades porque poseen consecuencias serias. En cuanto al dengue, acá tenemos el de tipo 1, que es el más leve, pero si habría una reinfección de una persona, le puede generar problemas hemorrágicos”.

 

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *