
Según un informe, comenzaron a escasear «insumos, autopartes y materiales de construcción». Comercios retienen productos por falta de precios
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) elaboró un informe que advierte por la faltante de insumos, autopartes y materiales de construcción, en medio de las consecuencias de la crisis política y económica en el país. La incertidumbre generada por los cambios en el gabinete económico, la suba de la cotización del dólar y las medidas que endurecen el cepo a la divisa norteamericana ya muestran una fuerte retracción de productos en el rubro automotriz y en el de la construcción, entre otros.
Miguel Calvete, director de Indecom explicó que los datos surgen de un estudio realizado por el organismo de estadísticas de consumo entre el 27 de junio y el 5 de julio sobre comercios de autopartes y repuestos para automóviles, ferreterías y casas de materiales para la construcción, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, GBA y en la principales capitales del interior del país.
Luego de conocerse las medidas dispuestas por el Banco Central y tras los cambios en el gabinete económico, «surgieron serios inconvenientes en sectores neurálgicos de la economía nacional». La problemática no solo se visibiliza sobre los productos importados, sino también sobre aquellos que utilizan insumos del exterior para su fabricación, aseguraron.
“En la mayoría de los casos, los comerciantes manifestaron que la retracción en la entrega por parte de los distribuidores y las industrias ya es de un 54 % en promedio, con un margen de +/- 10 % según el producto”, señaló Calvete, y agregó que “también se está dando una fuerte especulación por parte de los comerciantes, entre los cuales el 18 % de los consultados reconoció que prefiere inmovilizar y vender por goteo ciertos productos para no perder dinero a la hora de su reposición”.