Movistar podría pagar $200 millones de multa por la irrupción del servicio

La semana que viene el Gobierno anunciará cuál será la sanción contra la operadora. En tanto, la empresa hará su descargo frente a las autoridades el martes. Aseguran que los ejecutivos ya están resignados por la decisión de las autoridades nacionales.
La semana que viene, luego de que culminen las celebraciones por Pascuas, será decisiva para conocer la sanción que el Gobierno le impondrá a Movistar por el apagón telefónico que el lunes pasado dejó sin servicio a los 17 millones de usuarios de la operadora de telefonía celular.
La empresa, propiedad del grupo español Telefónica, se tomará estos cuatro días de descanso para terminar de elaborar una informe sobre el incidente que presentará el martes próximos a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), para intentar evitar dicha multa.
La empresa buscará justificar las razones por las cuales sus clientes se quedaron sin servicio durante 24 horas con la esperanza de mitigar la embestida oficial encabezada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ya anticipó su decisión de aplicarle “la mayor sanción posible” a Movistar.
En Planificación analizan establecer una sanción cercana a los $ 200 millones, y anticiparon que, la decisión ya estaría tomada mas allá del descargo que presente la empresa y que se anunciaría la semana próxima.
De hecho, en Movistar saben que será imposible reveer la decisión mas allá de los motivos que causaron la caída de sus servicios de voz y de datos.
Quizá por eso, ayer el director de Comunicaciones del Grupo Telefónica, Ramón Ponce Gil, admitió que la operadora “acatará la sanción que se resuelva” a pesar de la dureza con la que se manifestó el Gobierno. Según consigna la agencia Télam, el ejecutivo aseguró que “vamos a ceñirnos a lo que la autoridad regulatoria defina en este materia”. Explicó además que el colapso, que se generó a pocos días del inicio de la portabilidad, obedeció a que “se cayó el software que identifica origen y destino de la comunicación y resuelve por dónde debe circular para hacerla más efectiva”.
De acuerdo a fuentes del sector, el informe que presentará Movistar ante las autoridades de la CNC será similar al comunicado publicado por la empresa el mismo lunes para explicar los motivos del colapso de su sistema y que tuvieron que ver con una falla técnica.
También recordará que está ofreciendo compensaciones a sus clientes a quienes les reconocerá el cargo proporcional de un día completo a los clientes con factura y se extenderá la vigencia del crédito por 48 horas a aquellos que tenían recargas con vencimiento el día del corte. Además otorgará SMS gratis durante semana santa.
Por su parte, desde las asociaciones de consumidores siguen reclamando mayores resarcimientos a la operadora. En este sentido, ayer el defensor del Pueblo Adjunto porteño, Andrés Elisseche, sostuvo que independientemente de las bonificaciones que ofrezca Movistar “los vecinos pueden efectuar sus reclamos solicitando un resarcimiento económico”.
Resaltó que en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor “se pueden hacer denuncias por los daños sufridos”.